¡Por los pelos!
![]() |
El Cirujano. Jan Sanders Hemessen |
Los cirujanos se dedicaban a las actividades manuales, como curar heridas, hacer sangrías, poner ventosas, etc. En algunas épocas y lugares estos servicios los prestaba la misma persona, que casi siempre se hacía llamar cirujano (pues tenía más reconocimiento profesional), hasta que con el tiempo se fueron definiendo las dos actividades como profesiones diferentes. De todos modos, la categoría profesional del cirujano era inferior a la de médico. En muchas ocasiones, tanto los barberos como los cirujanos ejercían su oficio de forma itinerante y montados en una mula o un asno, recorrían pueblos y aldeas para prestar sus servicios.
![]() |
Henry William Bunbury |
En los pactos que firmaron las partes interesadas, se preveía casi todo: lo que se les iba a pagar, lo que podían pedir por servicios especiales, a lo que se comprometían... Entre otras cosas, se exigía a los cirujanos que residieran en la villa, llevando con ellos todo lo necesario para el ejercicio de su profesión y se les impedía ausentarse de Bielsa los dos al mismo tiempo. Otras de sus obligaciones eran:

Solo hace falta ojear la prensa aragonesa del siglo XIX para darnos cuenta de la importancia de esta profesión, que no podía faltar en ningún pueblo, para lo que se publicaban anuncios con el fin de cubrir vacantes. Por poner algún ejemplo, veamos algunos aparecidos en el Diario de Huesca:
![]() |
Miniaturas de utensilios barbería, madera. José Sesé |
El 1 de septiembre de 1925, en Nocito, ofrecen plaza de practicante barbero a cambio de 25 a 30 cahíces de trigo, 55 arrobas de patatas, 7 fanegas de judías, casa franca y una carga de leña por vecino.

........
No hay comentarios:
Publicar un comentario