Captación de emigrantes aragoneses
Hay muchos asuntos que despiertan nuestra curiosidad, aunque no estén directamente relacionados con Campo. O quizás lo están, pero no hemos sabido encontrar la conexión. Uno de estos asuntos que nos llaman la atención, es la campaña que se llevó a cabo para animar a agricultores y artesanos aragoneses a marcharse a Brasil. Mejor que explicar nada, veamos algunos anuncios en la prensa:

1º. Viaje gratis incluso ferrocarril desde la estación de Huesca o Barbastro, sin ningún reintegro.
2º. Entrega de una finca en cultivo con 6.000 arbolillos de café, que producen de 4.500 a 5.00 pesetas al año, mitad para el propietario y mitad para el colono.
Todas las hortalizas o legumbres son para el colono.
3º. Casa en la finca y gratis los útiles de cultivo.
4º. Entrega de tres gallinas y un gallo y adelanto de 10 a 20 duros mensuales hasta coger la cosecha.
Aseguran un ahorro anual de 500 a 600 duros oro.
Para más informes dirigirse: Don Teodoro Ducay, Plaza de San Clemente, 2, Zaragoza.
En Huesca. Don Mariano Frago, calle del Mercado nuevo, número 12, 3º, o Administración de diligencias, Fonda de España.
1891. AL BRASIL. PARA EL DÍA 20 DE CADA MES. Desde Huesca a Barbastro en donde a familias labradoras se paga el ferrocarril para todos sus individuos a Barcelona, quedando en completa libertad de acción al desembarque.
Además, han de inscribirse en esta agencia a cargo de don Mariano Frago, con OCHO días de anticipación, para entregarles el billete de embarque y enterarlos de los derechos que les concede el Gobierno Brasileño.
DOCUMENTOS QUE HAN DE PRESENTAR EN LAS AGENCIAS PARA EMBARCAR:
Certificado de buena conducta, y del oficio, firmado por el Alcalde.
Partida de casamiento, o de ser viudo el que lo sea.
Cédula personal, con las señas particulares al dorso.
Licencia absoluta, o certificado de haber cumplido la Ley de Quintas.
LAS FAMILIAS DEBEN ESTAR CONSTITUIDAS:
Marido y mujer, con o sin hijos o hijastros.
Viudo o viuda, con hijos o hijastros.
Abuelo o abuela, con sus descendientes.
Los cónyuges (marido y mujer) sin hijos, deberán ser aptos para el trabajo y no exceder de 45 años.
Hombres solos, llevando certificados de ser labradores.
Para más informes dirigirse a la agencia
ZARAGOZA: Don Teodoro Ducay. San Clemente, 2. bajos.
EN ESTA PROVINCIA: Don Mariano Frago, Mercado Nuevo, 12, 5º, Huesca.
SUB-AGENCIAS:
En Barbastro, don Pablo Ferrán.
En Jaca, D. José Gavín.
En Fraga, D. Francisco Barrafón.
En Graus, D. Agustín Lagüens.
En Ayerbe, D. Gabriel Lizabe.
En Sariñena, D. Juan Basol.
NOTA: Para Buenos Aires, no hay pasajes gratuitos, tan solo se conceden para el Brasil, además de pagarles el ferrocarril a Barcelona.
MAYO. 1891. AL BRASIL
Pasajes completamente gratis incluso la alimentación, para la República de los Estados Unidos del Brasil.
GUÍA DEL EMIGRANTE

La gran ventaja pues, para las familias labradoras es, sin duda, la de poder hacerse propietarios en pocos años con una parte muy insignificante de los productos que obtenga en su finca pero, como todos los emigrantes, a pesar de ir enteramente gratis, son dueños absolutos de escoger no solo el punto de residencia en el país que más les acomode, sino que también la clase de ocupaciones que prefieran, pondremos a continuación un término medio de los jornales establecidos en el Brasil, advirtiendo que casi pueden considerarse que son en oro y con alimentación.
Todas estas profesiones y alguna otra semejante que no se menciona, pueden optar al pasaje marítimo gratis y sin reintegro u obligación de pagarlo en poco ni en mucho tiempo, advirtiendo que la residencia en el Brasil no es obligatoria por corto ni largo tiempo.
Si después de enterados por la guía veis alguna dificultad que no aclara vuestras aspiraciones para realizar el viaje, consultad a las agencias y en particular a la de esta capital que a correo seguido os será resuelta.
Huesca, 1º de Mayo de 1891. El agente de "La Trasatlántica", Mariano Frago.

Durante los años 1891 y 1895 Brasil llevó acabo una política de financiación de la inmigración. De hecho, algunos de sus Estados, como Sao Paulo, la empezó a poner en obra antes, en 1888. Recordemos que fue precisamente ese año, en 1888, cuando se abolió la esclavitud en Brasil, quedando libres más de 700.000 personas.
No tenemos información de ningún paisano que se decidiera a emprender una nueva vida en el país que tan generosamente le invitaba a hacerlo. Probablemente, los problemas que padecía (insurrecciones, derrocamiento del emperador Pedro II en 1891, fiebre amarilla...) no animaban a emprender el viaje. ¿Conocéis a alguien que lo hiciera?

Si después de enterados por la guía veis alguna dificultad que no aclara vuestras aspiraciones para realizar el viaje, consultad a las agencias y en particular a la de esta capital que a correo seguido os será resuelta.
Huesca, 1º de Mayo de 1891. El agente de "La Trasatlántica", Mariano Frago.

Durante los años 1891 y 1895 Brasil llevó acabo una política de financiación de la inmigración. De hecho, algunos de sus Estados, como Sao Paulo, la empezó a poner en obra antes, en 1888. Recordemos que fue precisamente ese año, en 1888, cuando se abolió la esclavitud en Brasil, quedando libres más de 700.000 personas.
No tenemos información de ningún paisano que se decidiera a emprender una nueva vida en el país que tan generosamente le invitaba a hacerlo. Probablemente, los problemas que padecía (insurrecciones, derrocamiento del emperador Pedro II en 1891, fiebre amarilla...) no animaban a emprender el viaje. ¿Conocéis a alguien que lo hiciera?