
De CUBA a CAMPO
En el apartado dedicado a Joaquín Samblancat Costa, hemos dicho que regresó a España con el vapor Covadonga, habiendo embarcado en La Habana el 29 de Noviembre de 1898. Podemos acompañarle en su viaje, aunque sólo sea un poco, a través de las notas de prensa. Estas son algunas de las que hemos encontrado, todas del mes de Diciembre de 1898:
6 de DICIEMBRE.- "EL BIEN PÚBLICO" (Mahón): "El coronel del regimiento de infantería del Infante, de guarnición en Zaragoza, ha recibido un telegrama de La Habana en el que le da cuenta el jefe del primer batallón que ayer, día 30 de noviembre, se embarcaban en el vapor "Covadonga" con rumbo a Barcelona directamente, los primeros batallones de infantería del Infante y Gerona. El personal de los dos citados cuerpos está formado de aragoneses y catalanes. Al marchar a la gran Antilla se embarcaron en esa ciudad".
12 de DICIEMBRE.- "LA VANGUARDIA" (Barcelona): "Mañana pasado es esperado de Cuba el vapor correo "Covadonga", que conduce los primeros batallones de los regimientos infantería del Infante y Gerona, que embarcaron en nuestro puerto".


16 de DICIEMBRE.- "LA VANGUARDIA". Dedica ese día un larguísimo artículo titulado "LA REPATRIACIÓN, a bordo del "Covadonga" que nos parece innecesario repetir. Destacamos algunos párrafos: "La gran mole de airosas líneas del vapor "Covadonga" mojó sus fondos en aguas de este puerto a poco más de las siete de la mañana de ayer. El viaje del trasatlántico se ha hecho en condiciones malas, con resultados buenos. En malas condiciones porque, a pesar de las dimensiones del buque y de la holgura de sus sollados, era tal la hacinación de hombres en aquellos recintos, que solamente a la bonanza del mar, al andar del buque y a la resistencia de los soldados, débese que el viaje pueda calificarse de feliz y la expedición de la de mejor aspecto de cuantas han llegado a este puerto". Se insiste en otro punto: "Los soldados llegados ayer iban bien trajeados, siendo los que han presentado mejor aspecto de cuantos en este puerto han desembarcado".
Datos del mismo periódico y fecha: Llega "De Habana, en 16 días, vapor correo Covadonga, de 5.165 toneladas, capitán Castellá, con 2.994 sacos azúcar a la orden y 55 bultos de impedimenta de guerra y 2.596 pasajeros".
19 de DICIEMBRE.- "EL DIARIO DE HUESCA", recoge lo que dice "El País de Lérida": "A las 10 de la noche de ayer pasó por esta ciudad, procedente de Barcelona y en dirección a Zaragoza, un tren especial de repatriados compuesto de 23 coches, en el iban los primeros batallones de los regimientos del Infante y Gerona y muchos artilleros recién desembarcados en la capital del Principado. Salvo algunos soldados de esta provincia, que se quedaron en nuestra ciudad, los demás siguieron para la siempre heroica ciudad, después de haber sido aquellos centenares de defensores de la patria obsequiados por "La Cruz Roja" con carne, embutidos, pan y vino y cuanto pedían, vitoreando con entusiasmo a dicha benéfica institución y a Lérida al arrancar el tren".

Imaginamos que uno de esos soldados debió ser Joaquín Samblancat Costa. Aún le faltaba un poco de camino, Huesca, Barbastro... hasta llegar a Campo, pero ¡volvía a casa!
(Fotos: Faro de La Habana de la colección de postales de faros de Alberto Granados; Firma de la cesión de soberanía de España en Cuba; vapor Covadonga, de Vida Marítima; camino del Llano (Campo), mjfuster).
No hay comentarios:
Publicar un comentario