
La carretera
Campo - Las Vilas
El Sr. Santiago Broto Aparicio, en la Guía Turística de la Provincia, titulada: " Huesca, Corazón de los Pirineos", del año 1955, ofrece la siguiente información sobre Campo y Vilas del Turbón:
"CAMPO.- A 135 km. de Huesca. Altitud 691 m. Tiene una situación magnífica como centro de excursiones a los Valles de Broto y Bielsa (por Ainsa) y Benasque, Graus, Benabarre, etcétera, además de su atractivo panorama pirenaico. Alojamiento. Posada de Aventín. Deportes: Pesca de truchas en el Esera. Comunicaciones: Autobuses a Benasque, Barbastro, Huesca, Graus y Santaliestra.
En el diario "Nueva España", del 30 de Noviembre de 1956, se publicó el siguiente artículo sobre la carretera de Las Vilas:
"Temas provinciales: Camino de las Vilas del Turbón
"Temas provinciales: Camino de las Vilas del Turbón
Estos días ha sacado a subasta la Diputación un nuevo tramo del camino vecinal de la carretera de Barbastro a la Frontera, a la de Lascuarre a Vilaller por Valle de Bardagí, Valle de Lierp, y Torrelarribera, todo conocido por el de Las Vilas del Tubón.
Este camino tiene historia, que no vamos a airear, entre otras razones porque a nada habría de conducir y porque nos parece que las circunstancias de ahora no son del orden de las que había cuando se discutió ampliamente su construcción. Las obras de este nuevo trozo con el cual se habrá dado un paso casi definitivio para la total terminación, se aproxima a las ochocientas mil pesetas, si la memoria no nos es infiel, lo que representa una bonita suma.

Y sobre esta pugna, la presencia del balneario de Las Vilas del Turbón daba color a los debates. Este balneario de Las Vilas del Turbón en aquella época apenas era conocido, pero hoy se ha ganado una justa fama por la bondad de su clima y la calidad de sus aguas termales, como lugar de reposo apto para reparar la salud y enderezar el cuerpo, como al que le han echado suelas nuevas.
También la opinión que se tenía sobre los balnearios en general hace una veintena de años y la que se tiene ahora, ha cambiado bastante. Poco a poco España se ha ido incorporando al sentir extanjero, aficionándose a los establecimientos de esta clase, los cuales se ven concurridos siempre y por toda clase de gentes.

Por lo demás, el camino no pasa propiamente por el Balneario, aunque éste ha construido una travesía a enlazar con él en la parte ya hecha, que arranca del pueblo o villa de Campo y queda por bajo de aquél y, según tenemos entendido, el criterio que prevalece en la continuación es que siga el trazado más conveniente a la economía del presupuesto, y al fin primordial de enlazar las dos carreteras y sacar de su aislamiento a localidades como Torrelarribera y otras de la zona".
(Fuente: Hemeroteca "Diario del Altoaragón". Fotos gentileza de: Turbón, Angel Huguet. Valle de Bardagí, J. M. Ariño. Fotos del Balneario de Hnos. López)
No hay comentarios:
Publicar un comentario