
domingo, 29 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
Limpieza de sangre


- Martín de La Cambra, presbítero y vicario del lugar de Navarri, nacido en Campo, de sesenta y siete años de edad, poco más o menos, que conocía muy bien a la familia de Pedro Zazurca.
- Mossén Gerónimo Pino, vicario de Campo y natural de Espierba,

- Jaime Aguilar, notario real y vecino de Campo, de cinquenta y dos años, poco más o menos.
- Lorenzo Armisén, también de Campo, de cuarenta y cuatro años.
- Antonio Franco, natural y vecino de Campo, de ochenta años.Posteriormente, el prior de Campo se desplazó a Beranuí para proseguir su investigación sobre la familia de la madre del pretendiente. Allí comprobó datos en los libros de la Parroquia e interrogó al licenciado Juan Sanz, rector de Beranui y Pardinella, y como testigos llamó a:
- Juan Donvillar, natural de Roda y habitante de Beranuí, que tenía entonces sesenta años.
- Pedro Soler, natural de Beranuí, de noventa y seis años.
- Lorenzo Matheo, de Beranuí también, que tenía sesenta y cinco años.Siendo, en general, todas las contestaciones bastante estereotipadas, nos ayudan a descubrir, sin embargo, a las cuestiones a las qué se le daba valor en aquella época. Si las primeras preguntas del interrogatorio están destinadas a confirmar que el declarante conoce al pretendiente y su familia, para poder declarar con conocimiento de causa que la familia del demandante eran cristianos viejos y nunca habían estado presos, etc. a partir de la pregunta número 7 de dicho cuestionario, se abordan preguntas destinadas a conocer un poco más la personalidad del demandante. A través de algunas de las contestaciones dadas a este punto n° 7 conoceremos las "cualidades" personales:“Al art. 7 dixo y respondió

(Foto del Colegio Mayor de Santiago, en Huesca, tomada de la web "Una ventana desde Madrid"·)
domingo, 22 de enero de 2012
Oficio: constructor de carros

Parece ser que el amo que tuvo en Graus le hacía hacer sólamente las ruedas, pero nunca le enseñaba, ni a él ni a ninguno de los otros aprendices que tenía, el plano o dibujo que servía de modelo.


Jaime Mur Pueo se casó con María Lacoma Raluy y tuvieron cuatro hijos: Pilar, José María, Jaime y María. Toda la información sobre la construcción de carros, como ya se ha dicho, la ha recogido y nos la ha transmitido Antonio Castel Ballarín, tal y como se la facilitó Jaime Mur Lacoma.
(Fotos gentileza de: Rueda de carro de Antonio Castel; Familia Mur, Daniel Mur)
viernes, 20 de enero de 2012
El detalle de Pedro Enrique
Pedro Enrique, representante de España en el próximo Festival de Viña del Mar, ha querido agradecer en Facebook el apoyo que ha recibido de los medios de comunicación aragoneses y ha tenido el detalle de nombrarnos también a nosotros:
"Quisiera compartir con mi gran familia ARAGONESA a la que ADORO, el single con el que representaremos a España en el festival de Viña del Mar 2012. Dedicado en especial a Ángel Huguet Ascaso, Emilio Huguet Barrabés, Pilar Huguet Barrabes, Marichel... A todo el diario del ALTOARAGÓN, y del CRUZADO ARAGONÉS, mencionando en especial a Lolo y Ascen que tan bien se han portado conmigo, y al blog del pueblecito de mi infancia donde nació mi abuela...: el blog de CAMPO.Gracias de corazón por vuestro cariño y por hacer que toda la zona de Aragón no solo sea bella por sus paisajes, sinó tambien por su gente.En este viaje, el más importante de mi vida, VOLAREMOS por conseguir un sueño por el que he estado luchando una vida entera. Y no dudéis, que os llevaré en el pensamiento y en corazón.Un abrazo fortísimo a todos."
¡GRACIAS! estamos muy orgullosos de que te hayas acordado de nosotros.
http://www.facebook.com/l/AAQFGamNIAQFXT_hfikmwLttiC6oIRxgbr15FIbVvBMr3yg/www.youtube.com/watch?v=qMwUyMLopxs
martes, 17 de enero de 2012
Visita a las ruinas del Monasterio...

jueves, 12 de enero de 2012
Felipe Coscolla y...

Doña Teresa Ramón fue maestra de Campo durante diez años, junto con su esposo, Don Emilio Rosico. Llegaron a nuestro pueblo en 1946, cuando ella tenía 23 años y estaban recién casados. Ahora, doña Teresa, viuda, vive en Barcelona y con sus 89 años recién cumplidos continúa desplegando toda su actividad intelectual, pues escribe, investiga y se interesa en muchos temas culturales. Hace unos días se puso en contacto con nosotros por mediación de su buen amigo, el Sr. Manuel Carranza Calderón, pues quería saber si todavía estaba en la parroquia de Campo la imágen del Sagrado Corazón de Jesús. También me preguntaba Doña Teresa si yo conocía el nombre del autor de la talla, a lo que tuve que responder que, lamentablemente, no lo sabía. La verdad es que ha



Queremos agradecer a Doña Teresa y al Sr. Manuel Carranza, el empeño que han puesto en reivindicar a Felipe Coscolla como autor de esta imágen. Y, además, les agradecemos sinceramente toda la información que nos han facilitado.
domingo, 8 de enero de 2012
Próxima visita a San Victorián





miércoles, 4 de enero de 2012
Cuando cae la nieve
... y si el amanecer que hemos contemplado en la entrega anterior era el primero del año 2012, estas nieves que os mostramos ahora son de años anteriores, pero, recurrimos a ellas para que estos paisajes cubiertos de nieve y de hielo nos ayuden a poner un poco de ambiente invernal en el blog.


lunes, 2 de enero de 2012
Primer amanecer del 2012


