17-4-1879: "Desde el día de hoy se admiten braceros en las obras del trozo de carretera comprendido entre Graus y Campo donde se les satisfará a siete reales el jornal siempre que reunan las condiciones necesarias".

Un mirador del Altoaragón

nación testamentaria, casando, revocando y anulando según que por tenor del presente caso revoco y anulo aquí ahora, de nuevo de grado hago y ordeno el presente mi último testamento y ordenación de mi alma y disposición de todos mis bienes en la forma y manera siguiente:
al tiempo de mi muerte de dicho lugar, o por su vicario, un trenteno menor y se le dé por la caridad acostumbrada.Item, quiero, ordeno y mando que en remisión de mis culpas y pecados mis coexecutores abajo nombrados hagan decirme cuarenta misas de requiem rezadas, cuanto antes puedan en donde les parecerá.
a cosa no puedan haber ni alcanzar en dichos mis bienes, más de lo que por el presente mi última testamento les dejase.
actualmente conocemos como tienda, fue bastante tardío, y en las zonas rurales, todavía más. En tiempos pasados eran los propios artesanos los que vendían directamente los productos u objetos que fabricaban. El que necesitaba comprar alguno de sus artículos acudía al taller del artesano y allí veía qué es lo que fabricaba y examinaba si tenía algún trabajo terminado. Entonces, el cliente pasaba su encargo. En Campo, no obstante, podemos decir que ya en el año 1786, en el Censo de Floridablanca, se mencionan 4 comerciantes, aunque no sabemos si eso significa que disponían de un local abierto al público o se dedicaban a comerciar al por mayor. Si comparamos esa cifra de 4 comerciantes con la de otras actividades mencionadas en el mismo censo, 2 hidalgos, 2 estudiantes, 16 labradores, 6 jornaleros, 7 artesanos y 6 criados, podemos considerar elevado el número de comerciantes.
aza, comerciante; José Mur Ariño, 47 años, c/ San Antonio, nº 26, carnicero; Jaime Mur Pueo, de 36 años, calle de San Antonio, nº 3, tendero; Manuel Puyalto Aventín, 27 años, calle Medio, tendero.
a, 60 años, calle del Medio, 21, comerciante; Ramón Mascaray Clavería, 57 años, Plaza, nº 1, comerciante; José Mur Ariño, 49 años, San Antonio, nº 15, carnicero; Jaime Mur Pueo, 43 años, Iglesia, nº 9, comerciante; Manuel Puyalto Formen, 56 años, Plaza, nº 17, comerciante; Víctor Sancha Cobos, 44 años, Plaza nº 8, comerciante. Estos datos del Censo hay que tomarlos siempre con cierta precaución puesto que no siempre corresponden exactamente a la realidad y, p. e., suele haber errores en la edad de las personas, direcciones, etc. Por ejemplo, en este censo hemos observado que no aparece como comerciante el Sr. Santiago Laforga que, sin embargo, como podemos comprobar por la foto del papel timbrado de su negocio, en esos años sí que tenía abierto al público un establecimiento. 
e Nuestra Señora del Carmen. El día 16 se celebrarán solemnes cultos religiosos en la Iglesia del ex-convento de Carmelitas de aquella villa. Se cantará una misa a grande orquesta. En esta tomará parte el ya reputado, aunque muy joven, violinista Perico Blanch, pensionado de la Diputación de la provincia y primer premio del Conservatorio de música y declamación de Madrid....".
ción de sus estudios en el conservatorio de música y declamación del que es alumno; plaza que le produce honorarios tan insignificantes que el año que más ascienden a 150 pesetas, habiéndose dado el caso de que aquella sociedad no realice beneficio alguno. La Comisión, en vista de estos datos, cree que esta situación no da a los interesados facilidades bastantes para terminar sus estudios, salvo vuestro parecer, por lo cual, la provincia debe continuar haciendo el pequeño sacrificio que le ocasionan estas pensiones, a fin de que no se malogren las excepcionales aptitudes que los Sres. Lafuente y Blanch han demostrado para el estudio de la pintura y la música respectivamente.
Marzo de 1913. Lisboa: vida artística.- De todas las tentativas que se han hecho en Lisboa, para organizar conciertos de buena música, ninguna ha conseguido fructificar, unas veces por falta de dirección y otras porque no se ha escogido el momento oportuno para reunir buenos ejecutantes. Ahora parece que ha llegado la oportunidad y que ha sabido aprovecharla el maestro español D. Pedro Blanch. Los conciertos organizados por este artista están obteniendo un verdadero éxito, cosa que hasta ahora no se había conseguido y que vale al maestro español unánimes elogios por haber conseguido disciplinar la orquesta portuguesa, haciendo de ella un cuerpo homogéneo y casi perfecto. Hasta ahora nunca fue posible en Lisboa dar una serie seguida de conciertos, no sólo porque el público no concurría a ellos, sino porque, además, la mayoría de esas audiciones revelaban una profunda inopia estética. Con la dirección del maestro D. Pedro Blanch y gracias a este éxito, podrán ser conocidas del público las páginas gloriosas de los grandes compositores y se realizará una obra meritísima de divulgación musical. Alfonso Gayo. Lisboa, Marzo 1913.
que se ejecutaba por primera vez en Portugal, ha prestado su valiosísimo concurso el magnífico Orfeón Donostiarra, acaudillado por el insigne Esnaola. El clamoroso éxito de estos conciertos, que tanto debe enorgullernos por la intervención que en ellos han tenido nuestros compatriotas, ha sido considerado unánimemente como el acontecimiento más importante que registra la historia de la cultural musical en la nación hermana en lo que va de siglo. Con ete motivo, el público ha tributado un cariñoso homenaje al maestro Blanch, y la crítica ha comentado con elogios y gratitud el balance de la obra realizada en Lisboa por el eminente musico aragonés, desde que, hace unos veinte años, constituyó el primer núcleo de una agrupación orquestal, hasta llegar -venciendo con su enorme talento musical y su inquebrantable estusiasmo de artista, insuficiencias y dificultades de toda índole- a una ejecución magistral de la obra cumbre de Beethoven. Reciba el ilustre maestro la cordial enhorabuena de cuantos desde aquí seguimos con interés y afecto su carrera triunfal y a ver si pronto tenemos ocasión de aplaudirle en Madrid.
dro Blanch Buil nació en Boltaña el 28 de noviembre de 1877. Fue un verdadero niño prodigio, pues aprendió a tocar él solo la guitarra. Cuando su padre descubrió sus aptitudes musicales, se tomó muy en serio su formación. Las primeras lecciones de música las recibió de D. Mariano, el farmaceútico del pueblo, y fueron de violín, instrumento al que ya se dedicó toda su vida. Su inclinación a la música no fue casual, pues en su familia había mucha afición. Su padre creó un coro y una banda de música entre los operarios que trabajaban para él, e incluso formó con sus hijos un grupo coral, que cantaba en la iglesia en casamientos y otras fiestas.
ña Amelia y su hijo Manuel. Finalmente, en 1912 formó y pasó a dirigir la Orquesta Sinfónica Portuguesa que se mantuvo en actividad durante 18 años y que, popularmente, era conocida como "orquesta Blanch".Foto del puente de Morillo de Liena, gentileza de Ernesto Baringo
El día 11 de Noviembre de 1884 apareció la siguiente nota en "El Diario del Altoaragón":
"Las solícitas gestiones del diputado por Boltaña señor Lacadena, para conseguir la subasta y construcción del importante trozo de la carretera de Barbastro a la frontera de Francia, comprendido entre Campo y El Rúm, ha tenido un completo éxito en la subasta celebrada ayer, en la que resultaron adjudicadas definitivamente las obras en Madrid, a favor de don Pedro Cobos por 900.984 pesetas".
Como el Sr. Ramón Lacadena era diputado del Partido Liberal por el distrito de Boltaña, a los conservadores no les hizo mucha gracia tanto reconocimiento a los méritos que se le atribuían al Sr. Lacadena, y su reacción n
o se hizo esperar. El mismo día el Sr. Antonio Albár escribió una nota, que fue publicada dos días después en el mismo periódico, donde replicaba en estos términos: "Huesca 13 de Noviembre de 1884. Sr. Director del Diario de Huesca. Muy Sr. mío: En el número de ayer de "El Diario de Huesca", al darse cuenta del resultado de la subasta del trozo de carretera de Campo al Rún, atribuyó Vd. su iniciativa a las gestiones del diputado a Cortes don Ramón Lacadena.
No pretendo quitar en lo más mínimo la parte de gloria que corresponde en dicho asunto al señor Lacadena, pero sí, rindiendo culto a la verdad y a la justicia, debo aclararlo consignando que el senador don Evaristo Romero y el diputado por Benabarre señor Lasierra, mis muy queridos amigos, con la influencia que les dan sus representanciones y su situación cerca del actual gobierno, han sido en esta época exclusivamente como en otra, aunque sin resultado práctico para el país, lo que fue el señor Lacadena, los que han trabajado con mayor empeño para conseguir, como lo han coseguido, dicha subasta, según probado y claramente resulta de documentos que obran en mi poder. Además, dichos señores, y yo con ellos, habíamos tomado las oportunas precauciones a
fin de asegurar que la construcción de tan importante trozo de carretera se lleve a cabo sin nuevos aplazamientos.
Ruego a V. se digne publicar esta carta en el periódico que dirige y dándole por ello anticipadas gracias, me ofrezco a sus órdenes afectísimo y S. S. Q. A. M. B. Antonio Albár.

e lo diera el propio Joan Cambra (a lo que él se negó rotundamente), el Justicia manifiestó que no pensaba incoar proceso alguno. Así las cosas, Joan Cambra acudió al notario para hacer constar ante él que protestaba por la actitud del Justicia, pidiéndole que tomara buena nota de su declaración:

onia Villa Castillón nació en Fiscal,el mismo año y también fue maestra en Campo. Encontramos mencionado a Don Antonio Javierre Laliena en el Listado de Vecinos de Campo del año 1890, donde se le atribuyen 44 años, de profesión maestro de niños. En el censo electoral de 1900 se le da la edad de 55 años y tenía domicilio en la calle Prior, 20. Don Antonio falleció a los 67 años y está enterrado en Murillo. Otros nombres son:
o González natural de Zamora. Don Jesús Silvente, natural de Albox (Almería). Don José María Paván, natural de Murillo de la Liena.
De las noticias relacionadas con la Escuela de Campo, aparecidas en el "Diario de Huesca", destacamos: