Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014






BELLEZAS y SALUD  

   
Reflexiones de un paisano nuestro. Publicado en "El Diario de Huesca" del 22-8-1928.


"Hay pueblos dotados espléndidamente por la Naturaleza de una serie de condiciones, cuyo racional aprovechamiento pudiera hacerlos prósperos económica y espiritualmente, no obstante lo cual, como si sobre ellos pesara una maldición, viven en la estrechez, acaso en la penuria, sin que esta desgracia les sirva siquiera para despertar del marasmo, del sueño secular en que se debaten, ni incluya como excitante para rectificaciones, es decir, sin que la llama de la experiencia, que quema pero alumbra, destelle ante sus ojos soñolientos el fulgor a cuya merced se descubre tantas veces el recto camino.
Entre estos pueblos pueden contarse varios del Valle de Benasque.
Aguas magníficas, de propiedades curativas casi increíbles; ambiente purisimo, perfumado de todas las fragancias, entre las que el romero y el tomillo descuellan con intensidad y exquisitez; paradisíacas bellezas supremas que cantan en estrofas de granito la grandiosidad del Pirineo; bosque silencioso que parece guardar en su mutismo el misterio de las maravillas que recubre; gentes cordiales, sencillas, aragonesas, es decir, nobles de corazón... y tantas cosas más que quedan  al margen de la extensión limitadisima de una impresión rápida.
Y, sin embargo... ¡parece increíble! todo esto que sería salud para tantos seres que arrastran la miseria de sus vidas dolientes por la opulencia de sus palacios, que pierden la fe en la vida porque el dolor persistente se la quitó, que agonizan entre el tedio de no desear nada y la suprema miseria de no vivir... Todo esto se pierde para los que lo necesitan porque lo desconocen y deja de ser una gran fuente de riqueza para unos pueblos cuyo desarrollo y progreso, cuya segura riqueza está en el turismo y en ser centro de veraneo para quienes huyen del calor y buscan su salud.
¿La culpa de que se malogre ese tesoro de riquezas y de vida?
Un poco la musulmana indolencia de los naturales, un mucho el olvido, la "preterición", acaso la desgracia que pesa sobre tierras que, siendo de bendición, parecen de maldición.
La Prensa podría hacer mucho. Descubrir ese prodigio de bellezas y de salud sería una obra de alta justicia y de alta humanidad.
Que no se diga que queda por ella.
Firmado: José Serena. Campo, Agosto 1928". 

(Fuente: Hemeroteca "Diario del Alto Aragón". Fotos: Jose Murciano)

miércoles, 19 de octubre de 2011

El hotel de Las Vilas

y la carretera















El hotel de Las Vilas se inauguró oficialmente el día 16 de julio de 1933. Durante los días anteriores al acontecimiento se estuvo publicando en "El Diario de Huesca" el anuncio que mostramos aquí al lado. También apareció publicado durante unos días otro anuncio, en el que se ofrecían datos sobre el viaje en autobus de Huesca a Las Vilas, que se había programado para el día de la inauguración del hotel:

"Excursión a las Vilas del Turbón en cómodo y rápido autobús". Para el domingo día 16 del corriente y con motivo de la inauguración oficial del magnífico Hotel que se ha construído junto a las Vilas, se organiza esta excursión con el siguiente itinerario: Salida de Huesca a las cinco y media en punto de la mañana directamente al Pantano de Barasona, almorzar y visitar la Presa. Salida de Barasona y directamente a comer a Las Vilas. Regreso: Salida de Turbón a las cuatro de la tarde, parada en Graus una hora y otra en Barbastro para llegar a Huesca sobre las nueve de la noche.
Precio del viaje: 13 pesetas asiento. Se expenden tikets numerados en la confitería de San Lorenzo, calle del padre Huesca".















El martes 18 de julio de 1933 apareció en el mismo diario una reseña con información sobre las Vilas. Entresacamos sólamente algunos párrafos:

"Las aguas maravillosas de Las Vilas del Turbón con el Gran Hotel y la carretera al Balneario.
Lo que era antes aquello:
De toda la vida son sonadísimas y celebradas las aguas de Las Vilas del Turbón. Se sabe que existen tales aguas y era viejo tambien el acabado y lastimos
o concepto que se tenía en toda Cataluña y Aragón del Camino de Campo al manantial y de los medios de estancia que al externo se le ofrecían.






















Y no faltaron nunca los pacientes nefríticos a aquel lugar situado a 1.400 metros de altura, llegando a Las Vilas por sendas de cabras, bordeando precipicios y teniendo que abrirse paso entre bojes. Una vez allí, dormían donde podían y como obligaban los medios disponibles. Pero todo malestar lo resolvía y compensaba el resultado portentoso en la mayor parte de las curas aún realizadas, sin más dirección y método que la fe, bebiendo y bebiendo.
Aquello no podía ser. Los tiempos imponen transformación, revolución y progreso en todo. El agua de Las Vilas no iba a sustraerse a las modalidades de adelanto y comodidad que en todos los órdenes se observan".


Después de la descripción del hotel, la fuente y de hacer un poco de historia de la sociedad mercantil "Aguas Vilas del Turbón" , el corresponsal explica cómo se desarrolló el día de la inaguración:
"Un banquete y un discurso de Martinez Vargas. La nueva carretera, valiente y serpenteante para ganar los 1.435 metros de la altura de la fuente, recibió la visita más concurrida de su existencia.
Fue un día magnífico del tipo de ideal temperatura que diistingue la estancia en el Turbón. En el gran hotel de los hermanos Franch se sirvió un banquete, asistiendo unos 200 comensales. Presidió la fiesta, realzada con la presencia de distinguidas señoras y bell´ñisimas señoritas, el ilustre doctor Martinez Vargas, al que ofreció el obsequio en nombre del Consejo, el culto médico de Graus don Luis Cardós.
El señor Martinez Vargas se levantó a hablar en medio de una clamorosa ovación. Su discurso ameno y elocuente fue un canto a las virtudes curativas de las aguas de Vilas de Turbón y a las excelencias de aquellas montañas como complemento para reposo y descanso. Fue ovacionadísimo.
Hablaron también los señores Castillón y Escuder, que fueron muy aplaudidos. El desfile, al final de la tarde, fue muy animado.
De la fiesta se obtuvieron numerosas fotografías por el simpático y buen artista don Elías Viñueles, que fue uno de los invitados a la inaguración".

(Fuente Información: Hemeroteca "Diario del Altoaragón". Fotos gentileza de: "Restaurante del Hotel", Hnos. López; Hotel y Agüistas en el Manantial de Vilas del Turbón, de Angel Mazana).

domingo, 7 de noviembre de 2010

El pasado mes de octubre


Visita a Campo


Unos amigos belgas que visitaron Campo hace unos días, nos han enviado algunas fotos de su viaje. Apreciaron muchas cosas, entre otras, el paisaje en general, el Cotiella y el Turbón en particular, el río, el pueblo, la amabilidad de la gente, la tranquilidad y, algo muy propio de la época, ¡los rovellons! que descubrieron (concretamente en "La Cova d'Axén, no en el monte) y les encantaron. Y nosotros estamos felices de que todo les haya gustado, pues nos gusta presumir de pueblo. Desde aquí queremos decirles, merci et à bientôt!



(Fotos gentileza de Guy de Martelaer)