Mostrando entradas con la etiqueta 1927. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1927. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

Aquellos años 20



ECOS de PRENSA 


Algunas noticias aparecidas en la prensa, referentes a Campo, durante la década de los 20. 

"El Diario de Huesca", 10 Agosto 1920
LETRAS DE LUTO.- Con hondo pesar nos enteramos del fallecimiento del que fue competente secretario de Campo, don José Boya, cuya muerte por lo repentina y por las simpatías de que gozaba el finado, ha sido muy sentida.
Cuantos en vida trataron al señor Boya, sentirán profunda pena al conocer la fatal nueva y elevarán a Dios sus preces por el eterno descanso del alma del difunto. Reciba su desconsolada familia nuestro pésame.

"El Diario de Huesca", 14 Septiembre 1921
ANGEL AL CIELO.- En la villa de Campo ha subido a la Gloria, a la tierna edad de catorce meses, la preciosa niña Adoratriz Serena Mascaray, que constituía la felicidad mayor de sus padres, nuestro querido amigo don José y su distinguida señora doña Consuelo.
A éstos acompañémosles en su justa pena, deseándoles que el estímulo de contar con un ángel en el Cielo, mitigue la gran amargura que siempre supone la pérdida de un hijo. 

"LA TIERRA", 6 Julio 1922
Hemos saludado al cabo de la Guardia Civil destinado a mandar el puesto de Campo, nuestro querido amigo don Antonio Lanuza Alvarez Cienfuegos.

"LA TIERRA", 23 Julio 1922
En Campo ha dado a luz un robusto niño la esposa de nuestro consecuente amigo el celador de Telégrafos de aquella demarcación, don José Lobateras Peiret. Madre e hijo siguen en buen estado de salud. Felicitamos a los venturosos padres.

"EL DIARIO DE HUESCA", 14 Septiembre 1923
UNA SUBVENCIÓN.- Merced a eficaces gestiones del diputado a Cortes por Boltaña, señor Bastos, ha sido concedida por el Ministerio del Trabajo la subvención de quinientas pesetas a la Sociedad Obrera de Campo, pueblo de aquél distrito.
Es muy plausible el celo del señor Bastos, que en esta ocasión, como en tantas otras, ha demostrado su interés por aquellos que le tienen otorgada su representación en Cortes.

"EL DIARIO DE HUESCA", 26 Enero 1927
Procedente de Campo se encuentra entre nosotros el simpático pintor, bohemio y trotamundos, Miguel Alarcón Giménez de Cisneros, cuya estancia en ésta no dudamos habrá de hacérsele grata del todo por las buenas amistades que tiene en la ciudad.

"LA TIERRA", 17 Septiembre 1927
LA TIERRA EN CAMPO. De Unión Patriótica.- Con la solemnidad digna del acto, se celebró el día 15 del corriente en el Centro Unión Patriótica de Campo, una velada artística para conmemorar el cuarto aniversario del advenimiento al poder del Salvador de España, el excelentísimo señor don Miguel Primo de Rivera.
Hubo gran animación, música, discursos y alegría, abogando por la vida del Gobierno, porque pueda celebrarse otra vez con igual entusiasmo esta reunión el año que viene, contando en nuestro haber los progresos y mejoras que ansía este Centro para su querida villa y para España. 

"EL DIARIO DE HUESCA", 11 Marzo 1928
Para gestionar asuntos que afectan a la villa de Campo, han visitado al señor gobernador don José María Altemir y don Antonio Noguero, alcalde y secretario de la misma, rogándonos hagamos costar las pruebas de atención que han recibido de dicha autoridad y el acierto  y rapidez con que ha solucionado un asunto de primordial interés para esa localidad, relacionado con el alumbrado eléctrico.

"LA TIERRA", 25 Octubre 1929
BOLETÍN OFICIAL.- El de ayer contiene: Declaración de fiebres tifoideas en la villa de Campo.




lunes, 1 de julio de 2013

La Política y el Alcalde



Carta abierta enviada desde Campo al "Diario de Huesca", de fecha 7 de Octubre de 1927   



"Desde Campo. Para don Saúl Gazo, jefe de la Unión Patriótica de Boltaña y atildado escritor.
He leído su aclaración en el ilustrado periódico LA TIERRA y veo que le ha hecho mucha gracia que don Sebastián Blanch, en su conferencia, rozara el asunto de elección de jefe local de U.P. de esta villa, recordando las antiguas cacicadas de los monterillas políticos, que debemos evitar a todo trance penetren en el seno de la U. P. pues si esto sucede, quedaríamos con el mal endémico que se propone desterrar dicha agrupación.
No puedo detenerme a comentar ni un solo punto de su elegante artículo, porque desconozco la vida política local de esa villa, pero ya que se trata de aclaraciones voy a hacer algunas respecto a Campo, que conviene sean conocidas por si pudieran ser remedidas.
El Ayuntamiento de Campo como todos los de España, fue disuelto, modificado y entregado al poder, a unos señores que se les consideró capacitados para la obra de regeneración y saneamiento que se iniciaba.
Por triste paradoja, aquella obra de justicia que barría el caciquismo de sus últimas cobichuelas, en Campo surtía efectos contrarios, arrancaba el poder al pueblo y lo entregaba a los caciques ¡No hay parto sin dolor! El pueblo se resignó buenamente y espero la obra del titulado señor que ocupó la Alcaldía y que ha ejercido la hegemonía de este Ayuntamiento.
No nos detendremos por hoy en detalles, haremos un examen a vista de pájaro del panorama municipal, para que juzgue el que venga obligado a ello.
Al encargarse del poder hace más de tres años, el actual Ayuntamiento encontró un presupuesto municipal ajustado a la potencialidad económica del pueblo; fuentes públicas en buen estado; unas Escuelas nacionales en construcción con el concurso económico y personal del pueblo que se iban haciendo; y el deseo ferviente de los vecinos de seguir implantando otras mejoras. Pues bien, desde su aparición en el Ayuntamiento de los actuales ediles, se hallan totalmente paralizadas estas mejoras, las obras de la escuela en el mismo estado que cuando entraron;  las fuentes públicas abandonadas, hasta el extremo de que la mayor parte del tiempo el agua no sirve por sucia; el alumbrado público completamente a oscuras; el cementerio instalado en el casco de la población; las calles en estado intransitables; el presupuesto municipal  por las nubes; el de las cuentas no sabemos nada, pues como en boca cerrada no entran moscas, el Ayuntamiento guarda perpetuo silencio sobre el particular, sólo podremos decir que atenciones tan sagradas como el pago de algunos empleados y el alquiler de la casa habitación del maestro hace tres años y pico se hallan sin saldar.
No preguntemos por el blanqueo e higienización de los salones de clase escolar, ni de la sala del Ayuntamiento donde no hay una mala silla para sentarse, ni otras muchas cosas que no traemos aquí por no molestar a los lectores.
Eso sí, el alcalde Campo demuestra una energía enorme cuando se trata de servir a la justicia. Hay constituída en este pueblo una sociedad particular civil titulada "Cooperativa Electra" a la cual pertenecen casi la totalidad de los vecinos, pues bien, a unos señores socios se les ocurrió que (no sabemos con qué fundamento) la idea de no pagar sus cuotas de alumbrado. Como era natural, y cumpliendo lo dispuesto en el reglamento de la sociedad, la Junta Directiva ordenó se privase de fluido eléctrico a los morosos, y a nuestra primera autoridad local no le ocurre otra idea que ordenar en flamante providencia se les suministre fluido (¡gratis!) en el término de 24 horas.
¿Qué se han creido ustedes del Alcalde de Campo? Ahora sabrán lo que es autoridad cuando se trata de defender a los de casa. Creíamos que la vara estaba seca y carcomida ¡Cómo reverdece!
¿Y por qué no ordena este alcalde que aquellos quince HP de fuerza eléctrica que pertenecen a Campo, que son muy de Campo, que pasan en tropel por su monte y sus huertas, por qué no ordena se detengan y den un pequeño destello de luz a esta oscurecida villa? ¿Es que teme el señor Alcalde a los cables de alta tensión? Seguramente si se decidiera a tocarlos saltaría... ¡Pobre pueblo!
Y vayamos por último a los amaños electorales en el seno de la U.P.
Al Alcalde de Campo, como a los demás de la provincia, se le ordenó para la reorganización del Partido que reuniera a los afiliados a U.P. y procediera a la elección de Jefe local y Comité. Como estaba seguro de correr el ridículo más espantoso en dicha elección, corrió la cortina y desde su despacho, con media docena mal contada de amigos personales, entre sarcásticas carcajadas se fingió la elección, nombrando Jefe local y Comité a cuatro individuos que particularmente serán muy respetables, pero como representantes de U. P. no tienen el menor prestigio.
En el Centro U. P. fundado en primero de enero de este año con todos los adheridos, se hizo también elección a plena luz y con la intervención de todos, y esperamos que aquella otra hecha a trascantón del pueblo no será valedera.
¿Cómo no se fijaron en las frases contra el caciquismo pronunciadas en elocuentísimos discursos en el banquete popular ofrecido en Huesca al excelentísimo señor Primo de Rivera? ¡Señor! ¡Ilustre general! ¡Salvador de España! Dejad llegar un destello de vuestra divina Justicia redentora a este pueblo que agoniza.
Uno de la U. P.
Campo, 24 de Septiembre, 1927".

(Fuente: "Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica. Fotografía de Alfonso XIII junto al general Primo de Rivera. Caricatura finales siglo XIX. Foto de detrás de la iglesia de Campo, donde estaba el cementerio viejo. M. J. Fuster. General Primo de Rivera durante la Dictadura).




miércoles, 24 de abril de 2013

Conferencia en el Centro Patriótico




LA TIERRA. Órgano de la Asociación de Labradores y Ganaderos del Alto Aragón. 20 de Agosto de 1927



Invitado por el Centro Unión Patriótica de esta villa, ha dado una conferencia en la noche de ayer domingo, el culto abogado de Boltaña, don Sebastián Blanch, laborando en pro de la educación ciudadana que viene realizando esta agrupación, y dados el relieve del conferenciante y los altos conceptos de su discurso, nos creemos en el deber de transmitirlo a la Prensa.
Antes de la hora anunciada para la conferencia, ya se observa bastante animación en los salones del Centro U. P. señal evidente de la expectación habida entre los socios, que desean escuchar la elocuente palabra de su compatriota, que viene a darles un aliento en la cruenta jornada porque atraviesa la U. P. de esta villa.
Hecha la presentación del conferenciante por el jefe de la Unión Patriótica, se levanta el orador que es saludado con una salva de aplausos.
"Aquí está, dice, el hijo de Campo, que os saluda; el hijo de Campo, que añora los años de infancia y juventud, convividos en horas alegres con vosotros y que ahora quiere tomar parte activísima en vuestras fatigas y trabajos, para llevaros a vuestro triunfo, que es el de la justicia.
Quiero compartir con mi pueblo todas las alegrías y tristezas, defendiendo sus derechos, pues por algo se hallan aquí las sagradas cenizas de mis queridos padres".
Entra luego en la parte principal de su conferencia, Con admirable gracejo, palabra fácil y elocuente, glosa la obra realizada por el actual Gobierno, desde el golpe de Primo de Rivera; haciendo resaltar principalmente la obra épica de este hombre al dar el golpe, y después en la presidencia del Gobierno, tratando y resolviendo problemas tan pavorosos como el de Africa -terrorismo, moralización del Ejército- economías en la Administración, fomento de las obras públicas y de la Instrucción, austeridad de la Magistratura; el advenimiento, en fin, de una España fuerte que resurge, cual Ave-Fénix, de entre las cenizas en que estaba consumida por el degradante caciquismo de la vieja política.
"Es necesario, queridos compatriotas, seguir las iniciativas de vuestro ilustre jefe nacional el excelentísimo señor Primo de Rivera, pues aunque lo principal está hecho, queda bastante que hacer para coronar su obra. Secundarle en la constitución de las Uniones Patrióticas, que han de ser los nuevos organismos políticos que impidan el advenimiento del cacique cuando retornemos a la vida constitucional. (Grandes aplausos).
Y concretando más, en la localidad, para que nada os falte, aquí está vuestro maestro, vuestro querido maestro nacional de quien ya sé las sanas instrucciones y consejos sabios que le debéis. Nunca os separéis del camino trazado por estos señores y estad seguros de arribar a puerto seguro.
Hablaría un poco de la elección de jefe de la U. P. en la villa de Boltaña, caso parecido al ocurrido en Campo (según me acabo de enterar) donde los amaños electorales a la antigua usanza parece quieren renacer; pero me abstengo de hacer ninguna manifestación sobre ello, por ser asuntos que están pendientes del recto fallo de nuestros provinciales".
Caricatura  publicada en el semanario La Flaca: El caciquismo, final s. XIX)
Estudian los diferentes problemas de la localidad y aconseja al Centro que los haga suyos por dos razones: Primera porque observe que en el se hallan agrupados la inmensa mayoría de los vecinos; y segunda, porque el programa local de la U.P. debe ser laborar por la patria chica, que es hacer patria grande.
Termina su discurso felicitando a los organizadores de este Centro, único que conoce en la provincia, y ofreciendo el apoyo y colaboración de otro en iguales condiciones que se va a crear en Boltaña y desde luego su humilde ayuda particularísima para Campo, su querida villa, a quien saluda.
Una gran ovación premió la labor del conferenciante que fue efusivamente felicitado por todos. Fue acompañado después por los numerosos amigos que cuenta en esta villa, hasta la casa de su hermano donde se hospeda, el reputado comerciante don Miguel Blanch.
Uno de la U. P. Campo, 12 de Septiembre de 1927".

(Fuente: Semanario "La Tierra", Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica. Dibujo de la casa de Miguel Blanch, autor: Joaquín Canales Pallarés.  Foto de Miguel Primo de Rivera).