Mostrando entradas con la etiqueta Huesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huesca. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2022

En el Casino de Huesca

 

Hablando de Campo













Este pasado sábado, 18 de junio 2022,  Fernando Maestro y yo hemos asistido a la primera edición de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo, organizada por Ecléctica Subastas. En el transcurso de la jornada se presentaron diversas colecciones y coleccionistas y resultó un  intercambio de experiencias muy agradable y un descubrimiento de muchas aficiones que no conocíamos.  Muchos interlocutores nuestros nos dijeron que pasarían por Campo para visitar el Museo de Juegos Tradicionales y la sala de la Exposición de Hueveras. ¡Los esperamos!

 

miércoles, 5 de febrero de 2014

Un negocio que da frío


Para dejar HELADO

(2ª parte de "Exportando personas emprendedoras")

Artículo publicado en "El Diario de Huesca" 

"13 de Junio de 1912
En una provincia esencialmente agrícola como la de Huesca y en la que por influencias del clima, imposibles de vencer, se desarrolla y progresa lentamente la aparición de una nueva industria, se merece que todos la saludemos con júbilo. Tal sucede en los momentos actuales con la fábrica de hielo que empezó ayer a funcionar en esta capital, instalada por la señora viuda e hijos de Aventín.
Los  simpáticos jóvenes Pedro y José María Aventín, han heredado de su padre (de muy grata memoria para nosotros), una clara inteligencia  para estudiar a fondo los negocios y gran acometividad para el desarrollo de los mismos, una vez lanzados en la empresa. De casta le viene al galgo, dice muy atinadamente el adagio, y para contrarrestar los naturales arrebatos de la juventud en todos los momentos y en todos los negocios, preside el autorizado consejo de la madre de los jóvenes, la distinguida señora Dorotea Boj de Aventín.
Wikimedia Commons
La fabricación de hielo en Huesca significa una mejora y un adelanto en nuestra vida industrial. Por lo pronto nos emancipamos en este artículo, que casi es de primera necesidad, en imposiciones de los de fuera. El uso del hielo se va generalizando de día en día por las grandes aplicaciones que tiene en la medicina y como antiséptico para conservar carnes, pescados, etc. Aparte de su consumo en bebidas de todas clases durante el verano.
La maquinaria traída por los hijos de Aventín, es toda de la casa David Ferrer y Compañía, de Barcelona.
El señor Ferrer, que como ya dijimos en estas columnas al dar cuenta de su llegada a Huesca, es persona de vasta cultura y muy conocida por sus estudios sociológicos, nos describió minuciosamente el funcionamiento de los aparatos, con amabilidad y galantería, que nos obligan a público reconocimiento.
Felicitamos, pues, a nuestros entrañables amigos la señora viuda de Aventín e hijos, deseándoles prosperidades sin cuento en la nueva industria que acaban de instalar".

ANUNCIO aparecido el mismo día, 13 de Junio de 1912, en el "El Diario de Huesca":

HIELO.- Desde hoy se pone a la venta hielo artificial de agua de San Julián, a los precios siguientes:
- Al por mayor, bloque de 10 kilos, 1,50 pesetas.
- Al por menor, a 0,20 pesetas el kilo. 
Despacho permanente: Aventín, calle del Mercado 8 y 10. Ventas al contado.

Fuente: Hemeroteca "Diario del Altoaragón"


sábado, 1 de febrero de 2014

Exportando


Personas emprendedoras


Casa Aventín. Joaquín Canales Pallarés
Podría decirse que nuestro pueblo, como no puede ni nunca ha podido  exportar mercancías, tecnología, etc. lo que ha enviado por pueblos y ciudades  de España y del extranjero es a sus hijos, y muchos de ellos allí donde han estado han demostrado un empuje y una valía remarcables. En esta ocasión, queremos hablaros de los Aventín. Frecuentemente nos hemos tropezado en las páginas de “El Diario de Huesca” con referencias a esta familia. ¿Si estarán emparentados con los “nuestros”…? pensé (y me refería a la familia de Campo). El resultado de la búsqueda es que sí. Estos son algunos datos preliminares, aunque hay muchos más que os iremos ofreciendo:


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Campo


PEDRO AVENTÍN DE RINS   x  JOSEFA ZAIDÍN
I
JOSÉ AVENTÍN ZAIDÍN  X   MARÍA GARCÍA MORA
I
PEDRO AVENTÍN GARCÍA  X   Mª FRANCISCA RIVED BARDAXÍ
I
JOSÉ MARÍA AVENTÍN RIVED  x   DOROTEA BOJ PEIRED

(se fueron a vivir a Huesca)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

En Campo vivía la familia de Pedro Aventín de Rins, nacido el 28 de Abril de 1746. Contrajo matrimonio con Josefa Zaidín y fueron padres, entre otros hijos, de Pedro, que fue el heredero y se quedó en la casa familiar, y de José Aventín Zaidín. Este José se casó María García Mora, el 25 de Mayo de 1811, en Liri, y uno de sus hijos, llamado Pedro Aventín García, que nació en Campo el 2 de Octubre de 1814, se casó con Mª Francisca Rived Bardaxí, de Liri también. Esto ocurrió el 23 de Septiembre de 1841.  Pedro fue escribano real. De este matrimonio nacieron: Pedro (que murió a los 14 años, el 24 de Octubre de 1855), Benigno José, (nacido el 4 de Enero de 1848), Victorián y José María Aventín Rived, que se casó en Campo el 14 de Julio de 1884 con Dorotea Boj Peired. Esta es la rama familiar que vamos a seguir.
José María se hizo viajante y se instaló con su mujer en Huesca. Pero ahora no vamos a hablar de él, sino de sus hijos y esposa. De él ahora solo diremos que murió el 22 de Febrero de 1909 en su ciudad de acogida y la nota que se publicó en el Obituario de “El Diario de Huesca” dice así:
“En el día de ayer, víctima de aguda y rápida dolencia ha dejado de existir el señor D. José María Aventín Rived, acreditado y conocido comerciante de esta plaza y amigo nuestro muy distinguido y estimado.
Su muerte, muy sentida por sus numerosos amigos y relacionados, sume en amargo desconsuelo a una familia a la que ayer sonreía la fortuna y la dicha.
Su amante esposa Dª Dorotea Boj, sus hijos, D. José María, D. Pedro y D. Elías, su hermano D. Victorián, hermanos políticos y demás parientes y deudos pueden considerarnos como partícipes muy directos de su inmensa pena, pues con la pérdida del muerto querido que lloran, deploramos también nosotros la de un amigo cariñoso por cuyo eterno descanso rogamos.
Los funerales se celebrarán mañana 22 a las diez y cuarto, en la parroquial de San Pedro”.
Meses más tarde, el 25 de Noviembre de 1909, leemos:
“Automovilismo
La señora viuda de Aventín ha adquirido un magnífico coche-automóvil, marco Renault 20-30 H.P. Es un doble faetón último modelo de la casa constructora que se destinará al servicio de alquiler. Ha hecho la adquisición en Madrid nuestro joven amigo D. José María Aventín, muy entendido en el sport de la gasolina. El carruaje llegará a Huesca a mediados de la semana próxima. La iniciativa de la importante casa Aventín será acogida en nuestra ciudad con singular agrado, pues implanta una mejora que ofrece rapidez y comodidad en los viajes que pudiéramos llamar improvisados, que en algunas ocasiones no pueden realizarse a medida del deseo. Felicitamos a la señora viuda e Hijos de Aventín y les deseamos prosperidades en el negocio”.


(Fuente: Hemeroteca de "El Diario del Alto Aragón")