Mostrando entradas con la etiqueta 1890. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1890. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

Brasil



Captación de emigrantes aragoneses


Hay muchos asuntos que despiertan nuestra curiosidad, aunque no estén directamente relacionados con Campo. O quizás lo están, pero no hemos sabido encontrar la conexión. Uno de estos asuntos que nos llaman la atención, es la campaña que se llevó a cabo para animar a agricultores y artesanos aragoneses a marcharse a Brasil. Mejor que explicar nada, veamos algunos anuncios en la prensa:
1890. AL BRASIL. para el día 20 de noviembre actual, desde Barcelona, punto de embarque y todos los meses por igual fecha hasta completar el encargo especial que tengo de mandar para cuatro grandes colonias de la provincia de San Pablo, 50 o 100 familias de oficio agricultoras, con preferencia aragonesas y constituyéndolas por lo menos tres individuos adultos, pueden realizar el viaje con las notables ventajas siguientes:
1º. Viaje gratis incluso ferrocarril desde la estación de Huesca o Barbastro, sin ningún reintegro.
2º. Entrega de una finca en cultivo con 6.000 arbolillos de café, que producen de 4.500 a 5.00 pesetas al año, mitad para el propietario y mitad para el colono.
Todas las hortalizas o legumbres son para el colono.
3º. Casa en la finca y gratis los útiles de cultivo.
4º. Entrega de tres gallinas y un gallo y adelanto de 10 a 20 duros mensuales hasta coger la cosecha.
Aseguran un ahorro anual de 500 a 600 duros oro.
Para más informes dirigirse: Don Teodoro Ducay, Plaza de San Clemente, 2, Zaragoza.
En Huesca. Don Mariano Frago, calle del Mercado nuevo, número 12, 3º, o Administración de diligencias, Fonda de España.
1891. AL BRASIL. PARA EL DÍA 20 DE CADA MES. Desde Huesca a Barbastro en donde a familias labradoras se paga el ferrocarril para todos sus individuos a Barcelona, quedando en completa libertad de acción al desembarque.
Las familias de artesanos o individuos sueltos, se han de pagar el tren.
Además, han de inscribirse en esta agencia a cargo de don Mariano Frago, con OCHO días de anticipación, para entregarles el billete de embarque y enterarlos de los derechos que les concede el Gobierno Brasileño.
DOCUMENTOS QUE HAN DE PRESENTAR EN LAS AGENCIAS PARA EMBARCAR:
Certificado de buena conducta, y del oficio, firmado por el Alcalde.
Partida de casamiento, o de ser viudo el que lo sea.
 Cédula personal, con las señas particulares al dorso.
Licencia absoluta, o certificado de haber cumplido la Ley de Quintas.
LAS FAMILIAS DEBEN ESTAR CONSTITUIDAS:
Marido y mujer, con o sin hijos o hijastros.
Viudo o viuda, con hijos o hijastros.
Abuelo o abuela, con sus descendientes.
Los cónyuges (marido y mujer) sin hijos, deberán ser aptos para el trabajo y no exceder de 45 años.
Hombres solos, llevando certificados de ser labradores.
Para más informes dirigirse a la agencia
ZARAGOZA: Don Teodoro Ducay. San Clemente, 2. bajos.
EN ESTA PROVINCIA: Don Mariano Frago, Mercado Nuevo, 12, 5º, Huesca.
SUB-AGENCIAS:
En Barbastro, don Pablo Ferrán.
En Jaca, D. José Gavín.
En Fraga, D. Francisco Barrafón.
En Graus, D. Agustín Lagüens.
En Ayerbe, D. Gabriel Lizabe.
En Sariñena, D. Juan Basol.
NOTA: Para Buenos Aires, no hay pasajes gratuitos, tan solo se conceden para el Brasil, además de pagarles el ferrocarril a Barcelona.

MAYO. 1891. AL BRASIL
Pasajes completamente gratis incluso la alimentación, para la República de los Estados Unidos del Brasil.
GUÍA DEL EMIGRANTE
Pedid esta guía a las agencias que ya conocéis en esta provincia, únicas autorizadas por el representante general de la Compañía de los vapores "La Trasatlántica",  D. Teodoro Ducay y os enteraréis de los más interesantes artículos de la Ley, con lo que el gobierno brasileño ampara y protege a los emigrantes y que demuestran el interés especialísimo de este gobierno para poner su agricultura sobre la de todas las demás naciones del mundo, y es tal el interés con que a esto se atiende que, por decreto de 14 de Octubre de 1890 se establecieron Premios al Trabajo para fomentar el desarrollo de la agricultura y ganadería, es decir, que el agricultor laborioso que en beneficio propio se esmere en la cría de ganado, aves, etc. y nuevos cultivos agrícolas, recibirá los que el Decreto establece, lo cual contrasta con los tributos que le agobian en España.
La gran ventaja pues, para las familias labradoras es, sin duda, la de poder hacerse propietarios en pocos años con una parte muy insignificante de los productos que obtenga en su finca pero, como todos los emigrantes, a pesar de ir enteramente gratis, son dueños absolutos de escoger no solo el punto de residencia en el país que más les acomode, sino que también la clase de ocupaciones que prefieran, pondremos a continuación un término medio de los jornales establecidos en el Brasil, advirtiendo que casi pueden considerarse que son en oro y con alimentación. 



Todas estas profesiones y alguna otra semejante que no se menciona, pueden optar al pasaje marítimo gratis y sin reintegro u obligación de pagarlo en poco ni en mucho tiempo, advirtiendo que la residencia en el Brasil no es obligatoria por corto ni largo tiempo.
Si después de enterados por la guía veis alguna dificultad que no aclara vuestras aspiraciones para realizar el viaje, consultad a las agencias y en particular a la de esta capital que a correo seguido os será resuelta.
Huesca, 1º de Mayo de 1891. El agente de "La Trasatlántica", Mariano Frago.




Durante los años 1891 y 1895 Brasil llevó acabo una política de financiación de la inmigración. De hecho, algunos de sus Estados, como Sao Paulo, la empezó a poner en obra antes, en 1888. Recordemos que fue precisamente ese año, en 1888, cuando se abolió la esclavitud en Brasil, quedando libres más de 700.000 personas.
No tenemos información de ningún paisano que se decidiera a emprender una nueva vida en el país que tan generosamente le invitaba a hacerlo. Probablemente, los problemas que padecía (insurrecciones, derrocamiento del emperador Pedro II en 1891, fiebre amarilla...) no animaban a emprender el viaje. ¿Conocéis a alguien que lo hiciera?
  

domingo, 28 de febrero de 2016

1890




Algunas noticias de aquél año


En España reinaba María Cristina de Habsburgo-Lorena, regente.
En Campo para el Reemplazo del Ejército del año 1890, fueron llamados quince mozos. Sus nombres eran:

1. Antonio Lacoma Sanz, hijo de Antonio y María.
2. Andrés Figueras Blanch, hijo de José y Antonia.
3. Pablo Javierre Villa, hijo de Antonio y Antonia.
4. Antonio Canales Peiret, hijo de José y Antonia.
5. Joaquín Mur Güerri, hijo de José y Josefa.
6. José Lacorte Bistué, hijo de José y Teresa.
7. Antonio Castán Ballarín, hijo de Joaquín y Luisa.
8. Santiago Gasquet Costa, hijo de José y Joaquina.
9. Antonio Canales Ballarín, hijo de Manuel y Ramona.
10. José Costa Abentín, hijo de José y María.
11. José L. Mora de Miguel, hijo de José y Jacinta.
12. Pedro Aventín Fillat, hijo de Benigno y Teresa.
13. Fancisco Solanas Vilas, hijo de Francisco y Dolores.
14.Antonio Sesé Cereza, hijo de José y Joaquina.
15. Joaquín Bertolino Bestué, hijo de Joaquín y María.
Tenemos la ficha hecha a José Castán Aventín, que nos permite conocer los datos que se detallaban en ellas.
"Filiación de José Costa y Aventín, hijo de José y de María, natural de Campo, parroquia de D. avecindado en D. Juzgado de primera instancia de Boltaña, provincia de Huesca, Capitanía general de Aragón. Nació el 9 de Junio de 1891, de oficio labrador; edad en 30 de diciembre de 1900, años 19. mes 5, 21 días, su religión, C. A. R., de estado soltero, estatura un metro quinientos cincuenta milímetros; sus señas: pelo negro, cejas D, ojos pardos, nariz regular, barba lampiña, boca pequeña, color bueno, su frente regular, su aire marcial, su producción buena. Acreditó saber leer y escribir. Fue declarado soldado para el reemplazo de 18-- Campo, a 6 de Abril de 1890".
ooo
En el Listado de Vecinos del Municipio de Campo, en 1890 se mencionan 209 vecinos. Como categorías profesionales vemos que además de los labradores, que son el grupo mayoritario, hay bastantes cuchareros, algunos jornaleros, albañiles,  sastres, pelaires, empleados, herreros, un secretario del lugar, cura párroco, practicante, veterinario, maestro de niños, confitero, cantero, industrial, tablajero, tejedor y un sillero.
ooo
Parece ser que había algún problema con el pago a los maestros, según leemos en la siguiente nota:
"La Crónica", 2 de enero de 1890
"Pago de maestros: Han sido ya nombrados delegados especiales del gobierno civil de la provincia para que salgan a intervenir los fondos municipales de los pueblos de Plan, Campo, Valle de Bardají, Osso, Belilla de Cinca y otros Ayuntamientos, a fin de que investiguen las causas que motivan la falta de pago en la Caja especial de las atenciones de primera enseñanza y apliquen las medidas coercitivas que previenen las disposiciones del real decreto de 16 de Julio del pasado año. De desear es que tales delegados cumplan con el acierto y exactitud que requiere su delicada misión, las importantes funciones que les encomienda la real disposición, y las especiales que seguramente llevarán de la primera autoridad de la provincia".
ooo
"La Crónica", 24 de mayo 1890
Sucesos:
"Una pareja de la guardia civil extrajo el miércoles del río Esera, en las inmediaciones del pueblo de Navarri, el cadáver de un hombre que, conduciendo una almadía fue arrastrado por la corriente yéndose al fondo del río".

ooo

Un recuerdo para un paisano famoso. Pedro Blanch Buil que nació en Boltaña, hijo de Pedro Blanch Serra, de Campo, y Dorotea Buil, de Boltaña.
"La Crónica", 10 de Octubre de 1890
"El niño Pedro Blanch. Nuevamente tuvimos ayer ocasión de apreciar las dotes especiales que para el difïcil manejo del violín posee el joven artista Pedro Blanch y los adelantos hechos por éste en sus últimos años de estudios musicales. Merced a la galantería de la Junta directiva del "Círculo Oscense" y con gran contentamiento de todos los socios amantes de la buena música y entusiastas de la gloria y los méritos de nuestro paisano, el niño Blanch ejerció en la tarde de ayer en el mencionado centro de recreo, algunas piezas musicales muy escogidas, entre las que recordamos varios trozos de las óperas "Norma" y "El Barbero de Sevilla" y una preciosa tanda de walses de Strauss. La facilidad y afinación con que fueron interpretadas por el pequeño artista, puso de relieve
sus notables adelantos, al mismo tiempo que sus condiciones especiales para la música, que le auguran grandiosos triunfos para el porvenir. El niño Blanch, que cuenta poco más de doce años, es una legítima esperanza del arte y así lo estiman, seguramente, los notables profesores del Conservatorio de Madrid a quienes está encomendada su educación musical y los que han concedido al joven artista las más honrosas notas en todos los exámenes y certificaciones, muy lisonjeras respecto a su aprovechamiento y valía. La Diputación de nuestra provincia debe sentirse orgullosa en esta ocasión, al pensionar a tan estudioso joven que con tal lucimiento y tanto éxito prosigue sus estudios artísticos y que tan bien aprovecha la señalada merced que se le otorgó".



18 de octubre, 1890. Boletín Oficial de la Provincia. 
"Alcaldía de Campo.- Anuncio de la feria que se celebrará en aquella población e impuestos sobre los ganados que concurran a la misma".