viernes, 26 de septiembre de 2025

Un hecho

 

Y MUCHAS VERSIONES


Este es un blog dedicado a Campo, donde se pretende dar a conocer diferentes aspectos de este núcleo de población, por ejemplo, saber  desde cuándo existe, cómo ha evolucionado con el paso del tiempo, cómo han sobrevivido sus gentes, en fín, de todo un poco. A continuación os váis a encontrar con una parte de nuestra historia que no hemos tratado nunca. Con buena voluntad, con comprensión, cariño, etc. vamos a asomarnos a un suceso ocurrido en Campo, que nos permitirá saber más de nuestro pueblo y de nuestros antepasados. No se trata de juzgar nada ni a nadie.

No tengo el consentimiento explícito de las personas que intervienen en este trabajo, para poder revelar sus nombres y apellidos, así es que me limitaré a mencionar lo que cada uno me ha contado, sin determinar su identidad.Se trata de un hecho ocurrido en Campo durante la Guerra Civil. No hay nada inventado.  


La Plaza 

Mi padre tenía un hermano y tres hermanas, una de las cuales, Basi, tenía fama de ser lista y de guapa. Lo de lista es más difícil de cualificar, pero lo de guapa parece evidente, pues quedó en segundo lugar en el Concurso de Miss Barcelona, cuando la primera fase de la votación tenía lugar en los diferentes Salones de Baile de los Distritos de la Ciudad. Según ella, durante la Guerra del 36 se casó con Jesús, pero poco tiempo después lo mataron. 

Un día, unos cuarenta años después, estando yo con unos amigos, Pepe y Mari Carmen, salió este tema de conversación. Me pidieron que les contara lo que sabía sobre este asunto, porque habían oído cosas muy dispares. 

-Contaba mi madre - les dije- que les había explicado Basi que un día, ya casados, iban caminando de paseo por la carretera, cuando un coche paró a su lado. Había cuatro hombres dentro. El conductor, extendiendo un mapa sobre el volante, le pidió por favor a Jesús si podía ayudarles con alguna información que necesitaban... Nada más acercarse a la ventanilla del asiento de delante, salieron los hombres que iban en el asiento de atrás, le dieron un golpe en la cabeza, lo metieron dentro del vehículo y se le llevaron. Mi tía lo buscó por todas partes, preguntó, etc. pero ya nunca más supo de él. El rumor que le llegó es que se lo habían llevado a Rusia... Y había gente que añadía "porque era muy listo".

Cuando terminé de contar esto, mis amigos estaban sorprendidos.

- Pero, ¿de dónde has sacado esta historia? -me preguntaron.

- Es la que mi madre siempre nos ha contado- les dije.

-  Bueno, sería para despistar -argumentó Pepe- porque esto todo el mundo sabe que no es verdad. Anda, investiga, que a lo mejor puedes resolver el caso -me dijo con cierta ironía. 

- Pero -les pregunté ¿qué es lo que vosotros sabéis?


VERSIÓN 1. PEPE: Un amigo de la familia.

"- Pues lo que yo se -añadió mi amigo Pepe- es que Jesús había sido Comandante del Ejército Republicano y lo mataron en la Bolsa de Bielsa al final de la guerra. Había oído decir que los de su bando le habían hecho un juicio sumarísimo, por derrotista y lo habían mandado fusilar. No era militar de carrera, pero en aquellas circunstancias al que tenía algo de preparación y se distinguía un poco, enseguida lo ascendían. Lo cierto es, que tenía una gran reputación de persona justa e inteligente, y que se le respetaba mucho, pero esas mismas cualidades igual le hicieron crearse algún enemigo."   

Decidida a averiguar la verdad, pensé que debía empezar por el principio y la persona  que me podía explicar todo era la que fue su mujer (o compañera...), mi tía Basi. Vivía en un piso en Barcelona, con una chica que cuidaba de ella. En aquél entonces tenía 87 años.   

VERSIÓN 2. BASI:  

Basi: en el centro 

A la mañana siguiente, después de aquella charla con mis amigos, fui a comprar una grabadora y a  primera hora de la tarde me dirigí  a ver a mi tía. Le pregunté si le apetecería contestar algunas preguntas que le quería hacer, y me dijo que estaba encantada de poder contarle a alguien todo lo que había vivido, porque un día se moriría y no la recordaría nadie, ni habría`podido explicar las cosas que le había tocado vivir. Con su desparpajo habitual, tomó con sus manos la grabadora y se la acercó a la boca, como si fuera un micrófono. Me costó trabajo convencerla para que dejara tranquilo el artilugio y no lo tocara más.

Lo primero que le pedí a Basi, es que me hablara de Jesús. Ella cruzó las manos sobre la mesa, cerró los ojos y me dijo:


- Bueno, el me quería mucho. Cuando estalló la guerra acababa de conseguir el título de maestro del Ave María en Granada. Parece ser que ya tenía ganas de volver a Campo antes de acabar los exámenes, pero aguantó allí hasta que los terminó, porque pensaba "si vuelvo sin el título Basi se enfadará".

Empezó la guerra siendo Teniente y al final, cuando murió, ya le habían nombrado Comandante de Artillería. Nos casamos el 22 de diciembre de 1938 en la iglesia del Clot, de Barcelona donde estaba viviendo yo". 

(Nadie más ha hablado de esta fecha o esta parroquia).  "Yo, había venido a Barcelona para ayudar a tía María a servir mesas en una casa de comidas que tenía. Así es que el día de la boda, cuando acabamos en la iglesia nos fuimos allí todos juntos para celebrarlo.

Pero Jesús tuvo que marcharse a los pocos días al Frente, y al poco tiempo de llegar allí, lo mataron. Vinieron dos mujeres de Campo a darme la noticia, una de ellas era muy amiga mía, porque era de mi edad. Nada más verlas, yo les dije: 

- No hace falta que me contéis nada, que ya sé que le han matado - Es que aquella noche soñé que él me llamaba, dando un grito muy fuerte "¡Basi!, y después vi como le disparaban al pecho y caía muerto. Me impactaron tanto estas imágenes que me desperté sobresaltada y no pude dormir más. Aún peor, a la mañana siguiente no tenía fuerzas para levantarme de la cama, estaba completamente paralizada.

Le pregunté si le habían contado aquellas mujeres cómo había muerto, y me dijo que sí.

Lo que le habían explicado ellas es que, al ser Comandante de Artillería, tenía la responsabilidad de vigilar el polvorín, donde guardaban las armas. Una noche le alertaron de unos ruidos que se estaban oyendo por allí, y él, que no tenía miedo a nada, se levantó para ver qué pasaba. Entonces, desde la oscuridad, le dispararon al pecho y cayó muerto. Todo el mundo creía que los autores habían sido compañeros suyos, que se querían vengar de él por alguna cosa y le habían tendido esa trampa, pero mi tía me dijo que  eso no era cierto, que ella sabía la verdad y conocía a la persona que le disparó.  

Me contó, que lo sabía seguro porque cuando ella regresó a Campo, después de lo de Jesús, se presentó en casa de sus padres una amiga suya, con la que ella siempre había tenido mucha relación. Nada más verla, esa chica se puso a llorar desconsoladamente y le dijo que tenía que decirle una cosa muy dolorosa, pero que "prefería que la supiera por ella antes que por otras personas, pues era consciente de que, tarde o temprano me enteraría de todo". Y así fue como, mezclando el llanto con la voz, le dijo que fue su hermano el que mató a Jesús y que, tanto ella como toda su familia, estaban destrozados, que lo sentían mucho y que no se explicaban lo que le había podido pasar por la cabeza.

Al llegar a este punto, tengo que precisar una cosa que me impresionó mucho: mi tía no le guardaba ningún rencor al que disparó. Me dijo su nombre y apellidos y me contó, que en aquellos tiempos la gente no se comportaba de una manera normal, actuaban como si no fueran responsables de lo que hacían. Recordaba que a aquel chico le gustaba mucho cantar cosas modernas, "estrafalarias", y que desde su casa, le oían cantar muchas veces mientras trabajaba, y su abuela (mi bisabuela) le decía: 

- ¡Tú, chico!, cantas canciones muy raras-  y él se sonreía. Y mi tía también se sonrió recordando esto."

Desde luego, tampoco tuvo una palabra de reproche para la familia del chico que disparó, al contrario, decía con lástima que se habían quedado deshechos y que la hermana tuvo mucho mérito al venir a sincerarse con ella.

VERSIÓN 3. MANOLO, AMIGO DE MI PADRE

Estaba convencido de que la muerte de Jesús fue represalia política. Según él, la boda con Basi tuvo lugar en Binéfar, pero antes hubo una celebración en la plaza de Campo, en la que él estuvo presente.

VERSIÓN 4. EL HIJO DE UN AMIGO DE MI PADRE

Había investigado por su cuenta sobre este asunto. Opinaba que Jesús fue ejecutado por miembros del P.C. Encontró varias versiones sobre el motivo de que eso ocurriera, siendo la más aceptada la que sostenía que fue a consecuencia de haber hecho disolver el Comité Antifascista de Campo. El fusilamiento se hizo en la orilla de la carretera, en las proximidades de Labuerda, fuera de la Bolsa de Bielsa.

VERSIÓN 5. COMPAÑERO DE ASIENTO EN EL AUTOBUS BARCELONA-BARBASTRO. Nacido en Parzán, con familia en Campo.

Conocía la reputación de Jesús y de que había intervenido en la destitución y juicio del Comité Local de Enlace Antifascista de Campo, pero no podría asegurar quién fue quién le mató.

VERSIÓN 6. ANTONIO, DE CAMPO, VIVÍA EN BARCELONA.

Nos cuenta Antonio que a los 6 años estaba con su madre y con Jesús en la puerta de casa, era a finales de agosto de 1936. Entonces llegó hasta ellos una vecina y le dijo a Jesús: "¡Jesús! ¡Jesús! Esta noche te has jugado la vida..." y es por los enfrentamientos que había tenido con el Comité Antifascista de Campo.

VERSIÓN 7. Un paisano residente en Barcelona, me hizo llegar este mensaje:

"Recuerdo en los años 1940, a la edad de 17 años, que trabajaba en las obras que se realizaban en el canal y central de Argoné. Antes sí que se hablaba de las cosas... Muchos mayores del pueblo que sufrieron la Guerra Civil y sus consecuencias, conversaban entre ellos sobre la guerra. A veces también se explicaban historias de la guerra civil a los jóvenes. 

Un día, lo recuerdo muy bien, algunos hombres de Campo me comentaban de una persona que yo no conocía, aunque sí a toda su familia. Hablaban de Jesús, un valiente, el más inteligente y popular del pueblo. Muy buena persona, que más tarde en el Ejército de la República fue Capitán y luego Comandante. Cuando en Campo en algunas ocasiones llegaban los Aguiluchos (milicianos sin control) que subían de Barbastro en vez de ir a luchar al Frente, que es lo que correspondía, persiguiendo curas o personas que no fueran de sus ideas, entonces Jesús les hacía frente, defendía a los del pueblo haciendo retirar a los Aguiluchos. Se habló de Jesús siempre bien, no creo que en Campo nadie le odiara. 

Según los relatos que escuché en el pueblo, estando en la resistencia de la Bolsa de Bielsa, algunos de los comandos o mandos del mismo ejército, por envidia o por alguna discusión le traicionaron y lo asesinaron vilmente".

Este señor, me contó también que un año se fue de vacaciones a Francia, a casa de un tío que se había refugiado allí durante la Guerra, y le contó que, estando en la resistencia de Boltaña, conoció a Jesús, y que un día, estando en las montañas de Cotiella, o quizás en las de Sahún, le dijeron que lo habían asesinado. Estaba cerca de aquél sitio, pero su tío no quiso ir a verlo porque estaba muy afectado y cuando lo explicaba, pasados tantos años, se ponía igual de triste.

También me dijo, que según le habían contado, "Jesús disentía de algunos mandos conjuntos o superiores por su cobardía  mal comportamiento en la defensas o estrategia. Conocedor del terreno y demasiado valiente. Traidores y asesinos demasiado cerca. Así son las guerras."

VERSIÓN 8. TIA DORITA:

En el 2003, mi tía Dorita, hermana de mi madre, me dijo: 

"Jesús era muy listo y todos le respetaban mucho. Un  día subieron los Aguiluchos de Barbastro a coger gente para matarla, y empezaron a ir por las casas a buscar a los hombres que tenían apuntados en una lista. Ya estaban cargando un camión con todos ellos, cuando llegaron Jesús y mi hermano Juan. Alguien les había avisado de lo que estaba pasando en Campo. Se enfrentaron con los Aguiluchos y les dijeron que ya podían descargar del camión a todo el mundo inmediatamente. Allí tuvieron sus más y sus menos, pero bajaron todos del camión y no pasó nada.

A raíz de esto, a Juan le entró mucho miedo, porque los del Comité los amenazaron a los dos. Aquél mismo día, Juan dijo que se marchaba para Francia. Papá (mi abuelo) estuvo mucho rato queriendo convencerle de que se quedara, que no le pasaría nada. Llamó al padre de Angelines, que era muy buena persona y le pidió que hablara con Juan, para que le hiciese cambiar de opinión. Estuvieron mucho rato encerrados en el comedor, y allí hablaron de sus cosas pero como no le hicieron entrar en razón, prepararon el viaje para que se escapase a Francia. Y allí se marchó aquella misma noche. Jesús volvió al frente y lo mataron".



 VERSIÓN 9. SRA. ANGELINES, VECINA.

"Jesús era muy buena persona y muy listo, por él se salvó mi padre. Un día subieron los Aguiluchos, con una lista con el nombre de veintidós personas que tenían que coger para matarlas, papá estaba entre ellas. Ya tenían el camión cargado con todos los hombres, sólo les faltaba encontrar a tu abuelo, pero entonces llegó Jesús con tu tío Juan y alguno más de Campo, que estaban fuera, y les hicieron descargar a todo el mundo. Entonces les sacaron el papel que llevaban con los nombres y por eso se vio que eran veintidós los que llevaban escritos.

El pobre Juan, después cogió miedo y ya marchó para Francia, no pudieron convencerle de que se quedara. Jesús se casó con Basi, y a raíz de eso lo quisieron eliminar." 

VERSIÓN 10. VECINO DE LA CASA DE MI ABUELO DANIEL. 

"Los críos estábamos en la plaza cuando llegó un camión de los Aguiluchos y nos mandaron a casa a dormir. Al llegar a casa se lo conté a mi madre, dijo "¡Dios mío! ¡Lo que nos espera esta noche!" Después empezó aquél jaleo, nunca lo olvidaré. Toda la noche en tu casa (de mi abuelo) las luces encendidas y los gritos. Esos hombres registrándolo todo, buscando al abuelo. No lo encontraron, se había escapado por la parte de atrás Se ve que tenían el camión cargado con gente en la plaza y solo lo esperaban a él y al de Serena. No hubo manera de encontrarlo. Mientras tanto llegó Jesús y les hizo descargar el camión. 

Tu abuelo pudo escapar gracias a que Jesús le avisó y luego se dijo que Basi se casó con él por haberle salvado la vida a su padre. También decían que a Jesús eso le trajo que lo mataran, porque todo fue casarse y a los pocos días ya acabaron con él".

Cuando le di el nombre que me había dado mi tía Basi, como probable autor de los disparos que acabaron con Jesús, me dijo que sí, que seguro que había sido él. Sabe que después se marchó a Zaragoza y ya no se le vio más por el pueblo. Y finalmente se exilió a Francia.

Calle de la Iglesia 

VERSIÓN 11. OTRO VECINO DE LA MISMA CALLE

"A Jesús todo el mundo le tenía mucho respeto, porque era un hombre muy listo, muy íntegro y muy valiente. 

Se acababa de sacar el título de maestro del Ave María cuando estalló la Guerra y empezó en el Ejército de Teniente, pero pronto ya fue Comandante.Todo el mundo sabe que lo mataron por lo que pasó con el Comité Antifascista. Resulta que subieron un día los Aguiluchos y con los del Comité empezaron a cargar a gente en un  camión. Iban por las casas cogiendo a los hombres. Al abuelo de Serena no lo encontraba y a tu abuelo tampoco. Al de Serena al final lo cogieron, pero al vuestro se ve que alguien le había avisado y se había escapado por la parte de atrás de la casa, la que da al barranco. Como era muy listo, lo primero  que se le ocurrió, fue pensar a quien le tocaba aquella noche el turno del agua para regar y era precisamente  a los de aquí de casa  (del narrador). Y allí se fue a encontrarlos.

Mientras tanto, llegó Jesús con algún otro, también creo que estaba tu tío Juan, que se habían enterado de lo que pasaba en el pueblo. Llegaron a la plaza, vieron el camión cargado e hicieron bajar a todo el mundo, y después convocaron a todo el pueblo en la iglesia, que estaba requisada como almacén y allí también se celebraban las reuniones. Entonces, Jesús dijo que iban a hacerles un juicio a los que habían cargado a los hombres de Campo en el camión. Que no tenían que protestar de nada, porque al menos tendrían un juicio, pero sin embargo ellos no habían dado la misma oportunidad a los que habían montado al camión. Se sometió a votación entre todos los vecinos del pueblo si tenían que fusilar a los del Comité, y todos, menos sus familiares, votaron a mano alzada que sí. Entonces, él les convenció, de que no había que matar a nadie. Se destituyó aquél Comite y así quedó la cosa. Pero algunos no se lo perdonaron."

Le dije también el nombre de la persona que me había facilitado mi tía Basi como ejecutor del asesinato de Jesús, pero este   vecino  (hay que tener en cuenta que eran parientes) dijo que, aunque era verdad que pertenecía al Comité y que después de la Guerra se marchó de Campo, cuando pasó lo de Bielsa él ya no estaba allí. Lo que sí que sabía este vecino, según dijo, es que había sido asesinado por cuestiones políticas y que iba a hacer un curso de piloto  de aviación.

VERSIÓN 12. OTRO VECINO DE LA CASA DEL  ABUELO DANIEL

"En esta casa vivía entonces un hermano del abuelo, que estaba retirado. Aquella noche se enteró de lo que estaba pasando en Campo y de lo que iba a pasar y, sin pensárselo dos veces, se fue por la parte de atrás hasta la casa de tu abuelo y no sabemos cómo, les avisó de lo que pasaba. Después volvió a casa por el mismo sitio, cuando ya había jaleo por la calle. El pobre hombre estaba temblando y el susto le duró bastante tiempo, tenía miedo de que descubrieran que había avisado a tu abuelo y de que vinieran a buscarlo a él".

VERSION 13. CARTA DE TÍA URSI (hermana de mi padre)

"Querida sobrina: Aprovecho que mi hija te escribe para tratar de informarte de algo referente a Jesús. En primer lugar te diré que nunca supe que estuviesen casados. Sé que se querían con locura, que fue un líder en Granada cuando estudiaba, cabecilla de la UGT, que lo mató uno de casa... Que salvó a mi padre y hermanos. Yo fui personalmente a las oficinas donde daban los nombres de los muertos y jamás apareció en las listas. Decían que estaba desaparecido, pero no muerto.

Cuando eran novios, se escribían cartas en clave, nadie entendía lo que se decían.

Yo le quería mucho, era de una inteligencia extraordinaria. 

VERSIÓN 14. Fragmento  de una carta de un ESCRITOR ESPAÑOL EXILIADO EN FRANCIA.

"Conocí Campo durante la Guerra Civil. Allí compraba la carne para la 130 Brigada de la 43 División. Más tarde he pasado por allí de vacaciones.

Vayamos al amigo Jesús. No se si lo conocí personalmente pero sí que figuraba en alguna lista de mi padre como Teniente Capitán de la F.E.T.E. A principios de 1937, el maestro de Canfranc, Mompradé, con el maestro de Riglos, Mariano Constante Arán, fundaron la Centuria F.E.T.E en Barbastro, esta Centuria FETE (Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza) la de los maestros, estaba compuesta de unos 500 maestros de los formados por la República, en su mayoría aragoneses.

Una precisión importante a propósito de la "Bolsa de Bielsa". En la "Bolsa" no hubo jamás "juicio sumarísimo" contra nadie. No hubo "juicios sumarísimos" para nadie en la 43 División. Cuidado con la propaganda nazi-franquista de entonces y de ahora. En la Bolsa de Bielsa no hubo "ajustes de cuentas" para nadie, esa fue una de las principales bases de nuestra disciplina...".

VERSIÓN 15. RECORTE DE PRENSA. Extracto del "BOLETÍN DE INFORMACIÓN CNT-AIT-FAI (Servicio de Enlace con FRAGUA SOCIAL). Viernes, 23  de septiembre de 1936. Se recoge la visita de los Aguiluchos a Campo, aunque no estamos seguros (más bien pensamos que no) si corresponde a la visita a la que se refieren nuestros testimonios.

"Al llegar a este pueblo, situado en las altas vertientes de la provincia de Huesca, nos encontramos con un destacamento de camaradas de los Aguiluchos, que en viaje de peregrinación van fundiendo con un lazo de confraternidad, las aspiraciones del pueblo trabajador con el ansia de lucha que caracteriza a tan aguerridos combatientes.

Durante los trágicos días de Julio no hubo ningún choque entre el pueblo y los facciosos. Estos comprendieron que tenían la partida perdida y no presentaron batalla. Desde los primeros momentos de la Revolución, se formó un Comité de Milicias, compuesto por el Frente Popular, en el que sobresalen los elementos de la U.G.T. y C.N.T. Posteriormente se cambió dicho Comité por otros camaradas integrantes de dichos organismos. Las fuerzas de la C.N.T. cada vez más numerosas y compactas, van imprimiendo en la tónica local la característica de nuestras tácticas y aspiraciones.

Predomina en Campo la pequeña propiedad, el campesino laborioso es el más destacado elemento de trabajo de la población, el cual ve vinculado sus esfuerzos en un sentido colectivo. Se han incautado varios edificios de los fascistas de importantes propiedades rústicas. Los facciosos han sido totalmente desarmados. La obra de la revolución sigue un desenvolvimiento gradual y progresivo hacia la meta trazada por las directivas de la C.N.T. y la F.A.I.".

Después de tanta declaración de testigos, aún tengo dudas sobre la fecha exacta en la que aconteció el suceso narrado, aunque, dedicándole un poco de tiempo se puede dar con ella. Pero cómo esta búsqueda se llevó más que nada para solventar unas incógnitas familiares, cómo  saber si Basi y Jesús se casaron, cuándo, dónde y por qué falleció Jesús, quién acabó con él, etc tengo que confesar que para esas dudas no he conseguido ninguna respuesta concluyente. Personalmente creo que sí que se casaron (matrimonio civil, obviamente), porque según mi tía dijo, había enviado varias cartas al  Juzgado nº 1 de Barcelona, solicitando que le dieran el certificado de  defunción. Aunque todo lo que consiguió como respuesta fue una carta del Juzgado diciendo que se le había dado curso a dicha solicitud...

También quiero aclarar, en honor de la verdad, que nadie más que yo, asegura haber oído a Basi o a mi madre contar la historia del coche negro que se llevó a Jesús, lo que lleva a pensar (les lleva), que me lo he inventado yo... Honestamente, no lo se.

Para terminar, algo que no he mencionado y que varios de los entrevistados recordaban, es que cuando los Aguiluchos fueron a buscar a mi abuelo a su casa, para subirlo al camión, se encontraron las puertas de la casa cerradas a cal y canto y a Basi en el balcón dirigiéndose a los "asaltantes" con una emotiva arenga: "¿A quién buscáis...?" "Qué queréis...?"  Aunque no creo que la escucharan con mucha atención, sí que consiguió que con esa maniobra de distracción su padre se escapara por la parte de atrás de la casa

A pesar de las situaciones difíciles que se vivieron en aquellos tiempos, la discreción y reserva de los habitantes de Campo, ha permitido que reinara la armonía entre sus vecinos, cuando lo más fácil era el enfrentamiento. Gracias a todos los que han hecho ésto posible. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario