sábado, 28 de abril de 2012

Carretera Campo-Arro


Ofreceremos en esta y sucesivas entregas, información sobre la construcción de la carretera de Campo a Arro. Este pueblo se encuentra a unos 18 kilómetros de Campo, antes de llegar a Ainsa, de la que Arro dista 10 kms. El 2 de Diciembre de 1931, en "El Diario de Huesca", se publicó la relación que les había remitido  el Centro Republicano Radical, detallando las carreteras de la provincia que figuraban en el nuevo plan de obras públicas. En dicha enumeración, encontramos la siguiente referencia a Campo:
"Respecto a las carreteras de Arro a Campo, dividido el proyecto en cinco trozos, cuyo presupuesto se aproxima a los dos millones de pesetas, sabemos, por conducto autorizado que se hallan terminados los estudios y será incluído en el nuevo plan para su inmedita realización".
1 de Abril de 1933: En la sección "Ecos provinciales" de ·El Diario de Huesca", con el título "CAMPO. De interés para la comarca", leemos el siguiente texto:
"La Prensa llegada a mis manos hoy, 30, me sorprende con la grata noticia de interés provincial y más para estas regiones del Esera y Cinca, respectivamente, de la aprobación por el Consejo de ministros del expediente para subasta de la carretera Campo-Arro. Merecen sincero reconocimiento cuantos han colaborado para que dicho proyecto sea hoy una realidad. Lo que hace años se venía hablando y nada se hacía, con el actual régimen en breve plazo, se ha resuelto.
Ahora falta que pronto, y con actividad por quien corresponda,  se terminen las tramitaciones a seguir en estos casos, que esa legión de obreros hermanos nuestros parados, puedan ocuparse en la construcción de dicha carretera, que con el producto de su jornal puedan llevar a sus hogares pan y trabajarán en pro de su patria, que todos los españoles debemos tener en cuenta ese precioso lema con acatamiento al regimen.
Dicha carretera -antes sueño, hoy realidad- es de reconocida urgencia para esta región; los pueblos de Foradada del Toscar, Toledo de Lanata y otros, por donde me informan pasará la carretera hasta Arro, recolectan trigo, vino, aceite y productos forestales y no hay derecho que estuvieran privados de esa comunicación terrestre y por esa falta no puedan exportar a otros puntos puntos de la región sus productos; estaban sumidos en el abandono, sus peticiones caían en el vacío.
Venga a pasos acelerados la construcción de carreteras, caminos vecinales, que sirvan de enlace a éstas; de no menos urgencia pantanos, cuya agua acaudalada en su época estival lleven sus acequias tan preciado líquido a esas inmensas llanuras que ocupan nuestro suelo. Entonemos todos un himno de salutación efusiva a todos esos altoaragones que trabajan en pro de su patria que les vio nacer, para que esos pueblos abandonados y postergados a cuyos llamamientos hacían caso omiso, hoy su eco repercute hasta en la mansión del alto jefe del estado, sancionando el oportuno decreto relativo a la aprobación del expediente de la nueva carretera Campo-Arro, de vital interés comarcal y no menos turístico que bien pudiera ser de enlace que llenara la satisfacción al turista Barcelona-San Sebastián.
Muy bien por todos los que han contribuido a la aprobación meritada; es muy loable la actividad de esos señores que han gestionado tal proyecto, yo os saludo desde estas columnas. Corresponsal. 30-3-1933.

(Fuente: información de "El Diario de Huesca", Hemeroteca del "Diario del Altoaragón". Fotos: ARRO, de "Pueblos de España"  y "Casa Mur" de Foradada del Toscar, gentileza de "Casa Mur".

miércoles, 25 de abril de 2012

Los mozos de los Reemplazos de 1904 y 1905


Un, dos, un, dos...

En el Reemplazo del Ejército del año 1904, fueron llamados a filas 11 mozos del Distrito de Campo. Estos eran sus nombres: Antonio Vidaller Peiret (hijo de Antonio y de Joaquina); Daniel Fuster Canales (hijo de José y Josefa); Mariano Canales Peiret (Mariano y María); Ramón Pons Vidaller (Francisco y Josefa); Joaquín Pallaruelo Pedrón (Antonio y María); José Ballarín Castán (Antonio y Ramona); Juan Antonio Lacorte Bestué (José y Teresa); Joaquín Costa Saura (Joaquín y Antonia); José Saludas Rami (José y María); José Costa Puertas (Manuel y María); José Pallaruelo Abad (José y Carmen).
Para el Reemplazo de 1905 se llamó a filas a: Pedro Aused Peired (hijo de Joaquín y Josefa); Ramón Pallaruelo Ballarín (hijo de Ramón y Josefa); Antonio Puyalto Abentín (hijo de Joaquín y Ramona); José Peired Abad (hijo de Ramón y Joaquina); José Miranda Costa (hijo de Antonio y Teresa); José Serena Baldellou (hijo de José y Carmen); José Bidaller Peiret (hijo de Antonio y Joaquina); Antonio Puertas Peiret (hijo de Antonio y Asunción); Manuel Costa Nicolau (hijo de Manuel y Catalina) y José Vidaller Español (hijo de José y Joaquina). Un total de 10 mozos, nombrados en el orden que acabamos de hacer (no alfabético).
Alguno de ellos no acudió a la llamada y con fecha 17 de enero de 1905 se publicó en "El Diario de Huesca" la siguiente nota:
"Administración municipal.- Edictos de las Alcaldías de Campo, Biescas, Monflorite, Yebra, Espuéndolas, Ansó, Fago, Largués, Pozán de Vero, Aluy, Aragués del Puerto y Canfranc, llamando a los mozos que se expresan comprendidos en el alistamiento para el reemplazo de este año y cuyo paradero se ignora".
(Imágenes tomadas de Todo Colección)

domingo, 22 de abril de 2012

Campo en la prensa


Gracias por dar a conocer algo nuestro 


 El pasado día 3 de este mes de abril 2012, en el "Diario del Altoaragón" se publicó un artículo escrito por el Sr. Manuel Carranza, titulado "La imaginería de Felipe Coscolla llena de arte la Semana Santa Oscense. El historiador Ramón Lasaosa analizó la figura de este creador y el estilo de su obra". En dicho escrito, el Sr. Carranza hace un breve repaso por la vida y obra del escultor aragonés y, lo que nos llena de satisfacción, dedica una atención especial a la imágen del Sagrado Corazón que se encuentra en Campo. Explica el autor del artículo, cómo fue que la imágen llegó a nuestro pueblo y, también, el empeño de la que fue maestra de Campo, doña Teresa Ramón, para reivindicar la autoría de Coscolla para nuestro Sagrado Corazón. Gracias a los dos, al Sr. Carranza y a doña Teresa, por dar a conocer algo nuestro con tanta pasión y desinterés.

viernes, 20 de abril de 2012

Labores de malla


El arte de las labores

Como nuestra web sobre Campo está inoperante (no podemos quitar ni añadir nada), queremos reunir en este blog, poco a poco, toda la información que allí recogimos. Es por eso que os ofrecemos ahora, un poco resumido, el comentario que dedicamos a Mari Sancha Labata.
Mari Sancha nació en Tarragona, hija única de Alfredo Sancha Blanch y de María Labata Bigorra. Alfredo era el segundo hijo varón de Victor Sancha Cobos, que había dado el nombre a "casa Vitor". De todos modos, si se les pregunta a los vecinos de Campo de dónde es Mari, la mayoría contestará sin titubear que ella es de Campo, y es que no se ha limitado a vivir y trabajar durante muchos años en nuestro pueblo, sino que ha participado activamente en la vida del mismo. Y, una de las actividades en las que se ha destacado es como integrante del coro de la iglesia, en el que, por mucho coro que hubiera, siempre se podía identificar su voz potente y bien entonada. Mari se casó con Antonio Ballarín Mur y han tenido un hijo que se llama Alfredo. Actualmente vive en Tarragona con su familia y sigue viniendo a su casa de Campo con mucha frecuencia. Como las personas creativas y con sentido artístico suelen abordar diferentes facetas del arte, Mari ha dedicado su tiempo y sus energías a hacer cosas distintas, destacando su habilidad tanto en la pintura como en las labores. Aquí vamos a ocuparnos de sus estupendos trabajos de encaje.Son los encajes una de las labores de hilo más valoradas, tanto por la destreza que se exige para su ejecución como por la belleza de la labor acabada. Básicamente hay dos tipos de encajes, los de aguja, donde se utiliza este útil para conducir un único hilo, y los de bolillos, donde diversos hilos enrollados en unos palitos (bolillos) se entrecruzan, sujetándose a una almohadilla mediante alfileres y trabajándose sobre un patrón. En este comentario nos vamos a ocupar de una labor de aguja, en la que Mari es una experta, se trata de la labor de malla.
El encaje de malla es una red sobre la que se borda un motivo. Así pues, hay varias fases para su realización. En primer lugar, hay que señalar que se necesita una aguja o lanzadera, donde se pone el hilo. Esta aguja está abierta en sus dos extremos, y allí se enrolla el hilo que va a utilizarse para la labor. Este hilo suele ser de seda, lino o algodón. También se utiliza una barra cilíndrica o mallero, que sirve para marcar el tamaño del cuadriculado, con el fin de que todos los cuadraditos sean iguales.
Una vez hecha la pieza de malla, se coloca en un bastidor rectangular, en cuyos dos extremos hay unas piezas movibles, llamadas barretas, que permiten ajustar el tamaño de la pieza sobre la que hay que trabajar. Después, se procede a marcar el dibujo, lo que se hace con un hilo grueso, constituyendo esta una tarea que precisa mucha atención. A continuación, se puede comenzar a bordar el motivo deseado.Mari ha hecho con esta técnica muchísimas labores, como visillos, cortinas, pañitos. Nos ha explicado que ahora tiene problemas cuando ha de comprar una aguja o lanzadera, pues no las encuentra por ninguna parte ya que nadie las utiliza. Y Antonio, su marido asiente en silencio, ¡no en vano es él el que la tiene que acompañar por varias ciudades de España, buscando ese útil de trabajo tan especial!Con motivo de la celebración del 60 aniversario de su fundación, el Museo Marítimo de Asturias ubicado en Luanco, presentó del 28 de julio al 31 de octubre del año 2008, una exposición dedicada a la Malla y al Maquetismo. Se quería recordar así cuáles fueron los orígenes del Museo, que se creó gracias al éxito obtenido por unas exposiciones de artesanía presentadas durante los veranos de los años 1947 y 1948, con el fin de dar a conocer los trabajos de malla y de construcción de barcos realizados por los artesanos y artesanas locales.Luanco es una villa del Ayuntamiento de Gozón y es sede de este prestigioso Museo, decano de los museos asturianos. Los organizadores de la Exposición, que querían dar a conocer no sólo las labores de su región (los famosos encajes de Luanco) sino también una muestra de dichos trabajos en todo el mundo, conocieron por la página de Campo las mallas que había realizado Mari Sancha Labata y se pusieron en contacto con ella para pedirle su participación. Aunque a Mari le enseñó a hacer malla su madre, que era de Tarragona, no quiso perder la oportunidad de hablar y dar a conocer nuestro pueblo y por eso se refirió a él siempre que fue posible.
Con motivo de dicha muestra
se publicó un estupendo catálogo que, con el título de “Encaje de malla: arte de mujer”, recoge las principales labores presentadas en la Exposición y hace un recorrido por lo que ha sido la historia de la malla en Asturias. En la foto que mostramos en la izquierda de la pantalla, vemos la página dedicada a Mari, que tan bien nos representó.

martes, 17 de abril de 2012

Triste actualidad


también en Campo
"El Diario del Altoaragón" publica hoy, 17 de abril 2012, la noticia firmada por Angel Huguet que dice así:
"El restaurante Cotiella, situado en la carretera de Benasque, en la localidad de Campo, ha sufrido los efectos del robo perpetrado en la noche del domingo al lunes con cantidades en efectivo y destrozos cuyo valor estimativo supera los 6.000 euros, según fuentes de la empresa consultadas por este periódico. Los autores se llevaron dinero en efectivo y destrozaron máquinas expendedoras y diverso material, “ha sido una extorsión muy fuerte, hemos abierto con bastantes limitaciones” señalaron estas fuentes. “La sorpresa ha sido completa, muy desagradable por todo, en especial las formas, con puertas destrozadas y daños materiales fuertes” de los que han informado a la Guardia Civil con la denuncia consiguiente. El Cotiella regentado por la familia Sin-Sesé es uno de los establecimientos más emblemáticos de Campo, lugar de reunión cotidiana y de los más conocidos por su servicio desde que se construyó hace más de un cuarto de siglo. Hasta ahora, no ha sido un establecimiento donde se hayan perpetrado robos importantes y el último fue “hace unos diez años, más o menos”. Los vecinos se mostraron muy “sorprendidos” y“solidarios” cuando se conoció la noticia. De momento, no consta que se hayan registrado otros hechos similares en el pueblo, cuando menos no hay constancia.
(Fuente: Angel Huguet. Foto de la carretera de Campo a Benasque, con el Restaurante Cotiella a la izquierda, de M. J. Fuster).

domingo, 15 de abril de 2012

Accidentes laborales


en las obras, en el río, en un árbol, a causa de un vehículo...

23 de Septiembre de 1913.- Hallazgo de un cadáver. Se ha recibido en el Gobierno civil una comunicación de la villa de Campo, dando cuenta que encontrándose recorriendo las galerías de las obras que en El Rún realiza la Compañía de Gas y Electricidad, se enteró de que en una de dichas galerías, junto a la presa había un cadáver. Encontrado éste resultó ser el de Ramón Mora Carrera, vecino de Liri, de treinta años, jornalero, que trabajaba en las obras citadas.
Se considera que la muerte fue casual, pues de las indagatorias practicadas resulta que examinando el Ramón y un compañero suyo una pistola "browing" se le disparó, entrando el proyectil por la tetilla izquierda y ocasionándole la muerte instantánea, según dictamen facultativo.
29 de Julio de 1917.- Hallazgo de un cadáver. Un navatero valenciano se presentó a las autoridades de Campo dando cuenta de que en el sitio "Las Riveras" del río Esera y entre unos lotes de maderas, apareció un cadáver al que faltaban la cabeza y un brazo.
El estado de descomposición del cadáver impidió practicar la identificación, creyéndose por suposiciones sea el del joven de diez y siete años de Liri, Juan Salanova Vidaller, que cayó al Esera y pereció ahogado el atravesar el río por la palanca de Castejón de Sos, en 19 de Junio último.
12 de Octubre de 1966.- Muerto por coger nueces: Cuando subido a una noguera cogía nueces, el vecino de Sahún, José Garuz Navarri, de 51 años de edad, se rompió una rama cayendo al suelo. Sufrió fractura de cráneo de la cual murió, tras ser atendido en el pueblo de Campo.
25 de Junio de 1969.- Herido por una pala excavadora. El vecino de Campo, Alfonso Motos Jiménez, ingresó en la Residencia del SOE con la fractura de tibia y peroné abierta de una pierna y la de metarsianos del otro pie, de propósito grave. Sufrió, al parecer, un golpe de una pala excavadora.
(Fuentes: Hemeroteca Diario del Altoaragón, "Diario de Huesca". Foto: Un nogal, M. J. Fuster).

viernes, 13 de abril de 2012

Las niñas hacen deporte


Un poco de MOVIMIENTO
(Fotos gentileza de José María Martínez)

martes, 10 de abril de 2012

Oficios: caldereros, hojalateros (2)


Campo, un lugar para trabajar y fundar una familia
Antonio Castel Ballarín, en uno de sus escritos sobre Campo, nos ofrece la información que obtuvo sobre los caldereros gracias al testimonio de la Sra. Natividad Laforga, hija y nieta de caldereros. Le contó la Sra. Nati a Antonio, en su casa de Campo, que había oído decir que su familia. Lafarga, era originaria de Francia. Y también le dijo que:
"Mi padre tenía el taller de calderería y fontanería aquí mismo; estas paredes estaban llenas de herramientas e instrumentos para el trabajo. Tenía un trabajador que era de origen francés, llamado Mateu.
Mi padre hacía calderos, recibía de Durango la chapa en bruto, él la preparaba para el uso repicándola con un martillo en su totalidad, para darle forma, fortaleza y buena presentación, disponía de un yunque alto en que realizaba este trabajo. Fortalecía todos los calderos con este repique, desde el más grande para cocer la comida de los cerdos, hervir las tortetas y morcillas, hasta el más pequeño que llevaban los pastores a estos, además los recubría interiormente con una capa de estaño para que no produjeran "verdete", quedaban muy bonitos, parecían plateados.
Su padre hacía muchos utensilios diferentes: espumaderas, linternas, medidas para el vino y aceite; tinajas de veinticinco y cincuenta litros con un grifo para que saliera el líquido; envasadores, regadores; canaleras de cinc para los tejados y otras cosas.
Para hacerlos le enviaban las placas de cobre, él tenía un patrón de hojalata con el que señalaba el objeto de quería hacer, lo recortaba y lo unía mediante soldadura.
Para venderlos tenía un amplio mercado. Primero, en Campo y pueblos vecinos, luego, tenía una tienda permanente en Castejón de Sos. Por el valle del Cinca llegaba hasta los pueblos de Plan, San Juan de Plan, Gistau y toda la región de la Fueva. Por el oriente, llegaba hasta el Pont de Suert, Arén y más cerca, todo el Valle de Lierp.
Llevaba la mercancía cargada en machos. Cargaban en la puerta de casa y los llevaban a los pueblos de destino, tardaban en llegar dos o tres días. Efectuado el transpore o la venta, vuelta a casa.
Antonio Castel también habla de D. Alejo Lailla, reparador de calderos. Y dice así:
"El apellido Lailla es igualmente de origen francés. El señor Lailla tuvo un taller de reparación de calderos y utensilios de metal, primero frente a casa de Sermo, en la casa llamada "del Fovano"; después, frente a la iglesia, en la casa que fue de "Manel".
El señor Alejo era un hombre afable, bueno, serio y trabajador. Reparaba calderos a los que ponía piezas del mismo metal, como si de una pieza de tela se tratara. Disponía de un taller con fragua, yunque y todos los instrumentos necesarios para su trabajo.
La media puerta superior del taller siempre estaba abierta, por exigencias del trabajo, para que se eliminaran con rapidez los humos de las soldaduras. Este detalle de la media puerta abierta facilitaba el acceso a la conversación con el señor Alejo, él contestaba sin dejar su trabajo, era acogedor siempre y respondía a cualquier tipo de preguntas que se le pudiera hacer.
Tienda: Ofrecía especialmente en su tienda objetos de uso doméstico: de porcelana, juegos de café, cuchillería, fuentes, soperas, etc. Todo era de buen material, alguno importado de Francia a través del Pirineo, a lomos de caballerías hasta Campo".

(Información Antonio Castel. Fotos gentileza de Antonio Castel, de artículos de Pilar Ballarín Lafarga).

miércoles, 4 de abril de 2012

El Aleluya


Actualmente, las directrices de la Iglesia las siguen solamente los creyentes, pero antes su influencia se hacía sentir a toda la sociedad española. Es por eso que la Semana Santa, constituía un período de reflexión y "penitencia" para todos, independientemente de si se era muy devoto o no. Cuando llegaban los días de Jueves Santo, Viernes Santo y también el sábado, se dejaba de emitir música ligera por la radio, dejaban de sonar las campanas de la iglesia, se cubrían las imágenes de los santos con unos paños negros y parecía que hasta reirse era pecado.
Tras esos tres días tan lúgubres, se esperaba con verdadera impaciencia la llegada del domingo de Resurección. Ese día volvían a sonar las campanas, la gente se encontraba en misa mayor con sus mejores galas y por la noche no faltaba la gran sesión de baile ¿qué más se podía pedir? Pues, seguramente, que ese momento de regocijo llegara cuanto antes. Y en Campo no se hacía esperar, pues la misma noche del sábado, en la madrugada, un grupo de vecinos salían a cantar el aleluya por las calles, costumbre que todavía se mantiene viva. Y, si la tradición sigue viva es gracias a la voluntad de hombres y mujeres que, la noche del sábado santo, se juntan para recorrer las calles del pueblo cantando ese himno de alabanza y alegría.
El esquema de otras manifestaciones de este tipo (como el rosario de la Aurora) se repite con el Aleluya: se encuentran los cantores al principio de la calle de la Iglesia, y allí entonan su primer Aleluya. Después, en completo silencio, van a la próxima parada establecida, que es la del Cantón y allí vuelven a cantar, y así, entre silencios y cantos van recorriendo el pueblo. Esta composición tan particular es muy emotiva y de gran efecto, pues al final de cada estrofa hay un estribillo (“en este día/Maravillador/…) en donde se alternan las voces altas de las mujeres con las graves de los hombres. Finalmente, se unen todas las voces alegre y entusiásticamente para proclamar el “Aleluya, aleluya cantemos, celebrando la Resurección”. Esta es la letra:
"Cristianos el tiempo ha llegado/el sol sale con gran resplandor/muy triunfante ha resucitado/Jesucristo nuestro Redentor.
(mujeres): En este día
(hombres): Maravillador
(mujeres): Se contempla
(hombres): Con gran devoción.
(todos): Aleluya, Aleluya cantemos/ celebrando la Resurección/celebrando la Resurección.
Llora y gime Magdalena amada/ por la ausencia de su Redentor/ mas Jesús la visita al instante
revestido con gran resplandor.
(mujeres): En este día
(hombres): Maravillador
(mujeres): Se contempla
(hombres): Con gran devoción.
(todos): Aleluya Aleluya cantemos/ celebrando la Resurección/ celebrando la Resurección.
Aleluya los angeles cantan/ Aleluya cantemos nuestro bien/ Aleluya cante el buen cristiano/ Aleluya cantemos también.
(mujeres): En este día
(hombres): Maravillador
(mujeres) : Se contempla
(hombres): Con gran devoción.
(todos): Aleluya Aleluya cantemos/ celebrando la Resurección/ celebrando la Resurección.
Muy triunfante Jesús le decía/ ya no es tiempo Madre de llorar/ repitiendo con gran alegría/ Hombre humano no puede explicar.
(mujeres): En este día
(hombres): Maravillador
(mujeres): Se contempla
(hombres): Con gran devoción.
(todos): Aleluya Aleluya cantemos/ celebrando la Resurección/celebrando la Resurección.
(Escuchar la música [por gentileza de Alberto Turón Lanuza ( http://www.arafolk.net/ )]. Consultar la partitura [transcripción musical de Juan José de Mur]. Foto: Procesión en Campo, de Antonio Castel. Oleo: la Resurección de Cristo, del Greco).

domingo, 1 de abril de 2012

Hace setenta años, también había "recortes"


SIN PRESUPUESTO PARA LA MÚSICA
Del diario "Nueva España", de fecha 20 de Diciembre de 1941, entresacamos de la sección "Vida Provincial" la siguiente nota:
"Algunos de los acuerdos tomados por la Diputación en su última sesión.- Fue desestimada una instancia de la señorita Ascensión García, natural de la villa de Campo (Huesca) y vecina actualmente de Zaragoza, por la que pide una beca de 250 pesetas mensuales y por un año para poder perfeccionar en la expresada ciudad sus estudios de soprano lírica, lamentando la Corporación provincial que lo precario de la consignación presupuestaria para estas atenciones, no permita acceder a lo solicitado".