Rosalía Morancho nos ha hecho llegar una publicación del Centro Aragonés de Barcelona, del año 1988, donde se le dedica a Campo un lugar destacado. En la portada se ve la ermita de San Blascuto y en el interior, entre las pág. 14 y 19, se encuentra un artículo dedicado a nuestro pueblo, cuya autora es la Sra. María Bobadilla Conesa. De su lectura se desprende que, aunque muchas cosas siguen existiendo tal como allí se describen (las montañas en su sitio, las calles, los ríos y los barrancos también..) hay otras muchas que han experimentado un gran cambio, a peor, para ser sinceros, especialmente todo lo referente a las actividades comerciales, industriales y de servicios. Entresacamos algunos párrafos:
"La primera noticia documentada que tenemos de Campo es del año 959, el 13 de noviembre de este año fue consagrada su iglesia Santa María de "VALLIS AXENIS" (Campo), sobre el río Esera. La iglesia fue consagrada por Odesindo, obispo de Roda, después que fuera destruida por los sarracenos".
"El territorio de Campo está bañado por el río Esera y su afluente el Rialvo (Rialgo es llamado por los del país), que debe su nombre a la existencia de chopos blancos (hoy desaparecidos) en sus orillas. Ambos cursos de agua son permanentes y experimentan grandes crecidas en la época del deshielo. El agua para beber procede del manantial de San Miguel y llega conducida hasta las casas."

"En Campo, a pesar de la amenaza de la construcción del pantano, ha habido un desarrollo económico a todos los niveles; se han montado granjas avícolas y porcinas; se ha incrementado el número de cabezas de ganado lanar y vacuno; se han construido nuevos establos en las afueras del pueblo dotados con los mas modernos adelantos".
"Campo presenta la placidez de un pueblo ganadero y agricultor en el que no faltan servicios. Es uno de los pocos pueblos llanos del Valle de Graus hasta Benasque y sus calles, todas asfaltada nos permiten transitar por ellas tranquilamente sin el esfuerzo de un pueblo de montaña.

No hay comentarios:
Publicar un comentario