
en Campo y alrededores
No teníamos constancia de la presencia de los carlistas por Campo en ninguna de las tres guerras en las que enfrentaron a los liberales. Finalmente, hemos encontrado una referencia a una incursión suya por nuestra tierra en un artículo aparecido el 25 de febrero de 1877 en "El Diario de Huesca", del que ofrecemos un fragmento:
... "Tampoco será desconocido al Sr. Gerard que, desde que Puyo reapareciera con su partida en los Baños de Benasque, en Agosto del 74, sorprendiendo y llevándose prisionero al anciano comandante retirado Sr. Font, no cesó de recorrer los pueblos de los distritos de Tremp y Benabarre, teniendo la audacia en diferentes ocasiones de presentarse en la crecidas villas de Tolva y Benabarre, esta última, cabeza del partido judicial y capital del antiguo condado de Ribagorza.

A principios de Abril del 75, por las continuas disensiones con los cabecillas catalanes, disolvió su partida y atravesando todo el alto-Aragón se marchó al bajo, en donde fue a las órdenes del cabecilla Gamundi.

En los primeros días de Julio del mismo año, llegó la terrible, espantosa y funesta invasión del carlismo en las comarcas comprendidas entre el Ebro y el Pirineo, y al cabecilla Puyo todos pudieron verlo montando un precioso corcel, al lado de los titulados generales Dorregaray, Gamundi y Boet, los que lo consideraban y llevaban en lugar preferente, como hombre práctico y de la mayor confianza. No hay que dudar que el fue el que condujo las fanáticas gentes del carlismo desde el Bajo Aragón a Cataluña.
Apenas el país volvía a la calma y al reposo que le quitaran las huestes del pretendiente, cuando vuelve a presentarse Puyo con su partida, compuesta de una compañía de infantería y de un pequeño escuadrón de caballería, recorriendo tranquilamente el rico valle de Benasque, inclusa su capital y los pueblos de las faldas de las encumbradas montañas del Turbón, como Campo, Murillo, Serrate, Las Vilas, Torre de la Rivera, Espés y Las Paules; desde cuyo último punto se dirigió al Pont de Suert, perseguido ya por una columna que había salido de Graus".

Hasta tal punto debió dejarse notar el paso de los carlistas por Campo, que con fecha 2 de julio de 1878 se publicó en el mismo periódico "Diario de Huesca" la nota siguiente:
"Por el Ministerio de Hacienda, se ha condonado al Ayuntamiento de Campo la cantidad correspondiente a su cupo total de consumos del año éconómico de 1874-75, en virtud de haberse reconocido la imposibilidad en que se encontró para hacerlo efectivo por la invasión carlista. La Administración de la provincia ha sido autorizada para aplicar a débitos de años posteriores la suma de 4935 pesetas que resultan enagenadas en metálico por el concepto indicado".
(Fotos paisaje: Angel Huguet. Foto de Gamundi y su Estado Mayor.
Pinturas sobre la Tercera Guerra Carlista de Augusto Ferrer Dalmau).
Enhorabuena por el trabajo
ResponderEliminar¡Gracias!
ResponderEliminar